Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecuador interviene dos canales de TV y renuncia un ministro

QUITO (Reuters) - El Gobierno ecuatoriano intervino el martes dos canales de televisión dentro de una gigantesca operación de incautación contra un grupo empresarial por la quiebra de un banco, provocando la renuncia del ministro de Finanzas y la caída en los bonos del país.

La Agencia de Garantía de Depósitos estatal (AGD) llevó a cabo la intervención, que afectaba a las populares cadenas Gamavisión y TCTelevisión, ambas de señal abierta a nivel nacional, para comprobar si son propiedad del grupo Isaías, que protagonizó una quiebrabancaria hace una década.

La medida provocó la peor caída en los bonos ecuatorianos desde mediados de junio, ya que los inversores temen una radicalización enlos planes del presidente Rafael Correa de llevar a su país hacia el socialismo.

El mandatario, que desde que asumió en enero del año pasado prometió renegociar la deuda externa del país y dar al Estado mayorpoder sobre la economía, nombró a una ex gerente de la AGD, Wilma Salgado, para reemplazar en el Ministerio de Finanzas al salienteFausto Ortíz, quien se negó a avalar la incautación dictada por el organismo.

La AGD también tomó las instalaciones de otras 193 empresas, incluidas un canal de cable, firmas camaroneras, agrícolas y petroleras,para comprobar si aún son propiedad del grupo Isaías, que llegó a ser uno de los más importantes del país hasta que la crisis bancaria de1998 llevó a la bancarrota a su unidad Filanbanco.

Las compañías pasarán a formar parte de un fideicomiso hasta que la AGD vea si deben ser liquidadas para garantizar los depósitos dela entidad quebrada, finalizando con una larga lucha del Estado por lograr que el grupo devuelva el dinero a los depositantes.

Correa designó a dos administradores al frente de las cadenas de televisión, las cuales aseguraron que la medida es un ataque contra lalibertad de prensa.

El presidente de Gamavisión, Álvaro Dassum, dijo a periodistas que su emisora, con una programación con fuerte contenido detelenovelas, no es propiedad del grupo Isaías.

"El Gobierno quiere callar a medios de comunicación que se han dedicado a decir la verdad", afirmó Dassum en referencia a críticaslanzadas por Correa contra medios que cuestionaron su estilo duro para implementar su plan socialista.

Decenas de policías permanecían desde horas de la madrugada en el interior de los canales, que transmitían programas grabados, segúnun testigo de Reuters.

Los dos canales intervenidos no tenían un fuerte discurso opositor, aunque algunas veces cuestionaron al Gobierno.

En tanto, la Superintendencia de Telecomunicaciones cerró la radio Sucre de la ciudad portuaria de Guayaquil por no cumplir con unaserie de requisitos para renovarle la licencia.

Correa había criticado en las últimas horas a los directivos de la radioemisora por convocar a una marcha contra la inseguridad en laciudad.

/Por Alexandra Valencia/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky