En la última revisión del índice mundial Eco30 elaborado por elEconomista, American Airlines se incorporó al selectivo por primera vez. Y lo ha hecho siendo la firma de todo el índice que tiene mayor proporción de recomendaciones de compra de los analistas.
Desde el año 2002, todas las grandes aerolíneas norteamericanas se han acogido al capítulo 11. El chapter eleven es una ley de quiebras norteamericana que permite a la empresa reestructurarse y rehacer su negocio. Bajo esta reorganización, una empresa normalmente sigue haciendo negocios y sus acciones y bonos puede continuar cotizando en el mercado de valores.
Hace algo más de tres años American Airlines se declaraba en quiebra acogiéndose al capítulo 11, siendo la última gran empresa del sector en acogerse a este proceso. Esto había dejado a la firma con los mayores costes laborales en el país y como la única gran aerolínea que todavía mantenía un fondo de pensiones para sus trabajadores. En su quiebra tuvo una especial relevancia los elevados precios del petróleo, ya que contaba con una flota de aviones antiguos que consumían mucho combustible. Ahora, las tornas han cambiado y la aerolínea se está viendo beneficiada por la caída libre de los precios del oro negro.
Las aerolíneas han sido las principales beneficiadas del desplome de los precios del petróleo, pero en el caso de American Airlines las ganancias logradas han sido todavía mayores. Tanto es así, que el margen de beneficio pasará del 9,8 por ciento el pasado año al 17,5 en 2015, según FactSet. Según explica Helane Becker, analista de Cowen, el descenso de los precios del petróleo ayuda a American Airlines porque "no se cubren, por lo que no tienen exposición a perder dinero por haberse cubierto como si tienen Southwest, United y Delta". No obstante, según señala Becker, cabe la posibilidad de que si los precios comienzan a subir la compañía podría cubrir el riesgo por el tipo de cambio. "Ahora, simplemente, cubrirse es demasiado caro", señala Becker.
Además, la analista considera que "un gran catalizador para estas acciones es la entrada en el S&P 500". "Con el reemplazo de HCA por Safeway, American Airlines es la mayor compañía por capitalización fuera del índice y, con el anuncio de beneficios del martes, cumple los requisitos de cuatro trimestres seguidos con beneficios para ser incluida. Pensamos que es posible que American Airlines sea la próxima firma en entrar", explica Becker.
¿Cómo evolucionarán sus beneficios?
El pasado martes la firma presentó resultados logrando abandonar los números rojos de 2013 al obtener beneficios por 4.249 millones de dólares.
Además, los expertos creen que el año 2015 será también de crecimiento para la compañía. Según las estimaciones de los analistas, la aerolínea cerrará 2015 con ganancias de 7.240 millones de dólares, lo que supondría un aumento de más de un 70 por ciento con respecto a los resultados obtenidos en 2014. No obstante, las previsiones apuntan a que en 2016 el resultado neto de la compañía experimentará un retroceso del 13 por ciento. Para 2017 se esperan beneficios de 7.776 millones. Así, en el trienio que va de 2014 a 2017 las ganancias crecerán un 83 por ciento.
¿Cómo evolucionará su PER?
Uno de los principales atractivos con los que cuenta la aerolínea americana es el PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) al que cotiza. Esta ratio se sitúa actualmente en las 5,5 veces, siendo la más baja de todo el índice Eco30. De este modo, un inversor tardaría 5 años y medio en recuperar su inversión por esta vía, frente a la media de 11,7 del selectivo. No obstante, con la caída de los beneficios esta ratio desciende hasta las 6,2 veces en el año 2016, aunque en 2017 alcanza las 6,1.
¿Cómo es su relación deuda/'ebitda'?
La compañía no tiene sus cuentas completamente saneadas, pero con su nivel de ebitda se trata de una deuda asumible. La relación deuda/ebitda a cierre de 2014 se situó en las 1,5 veces. Además, según apuntan las previsiones de los analistas, esta ratio irá mejorando durante los próximos ejercicios. Así, los analistas esperan que a cierre del presente año se queda en 1,0 veces y que en 2016 descienda hasta las 0,9 veces.
¿Cómo se ha movido en el parqué?
La aerolínea estadounidense se ha revalorizado más de un 3 por ciento en lo que va de año y actualmente cotiza en sus máximos históricos. A pesar de esta subida y de que en 2014 acumuló un ascenso del 112 por ciento los analistas creen que cuenta con un potencial de más del 40 por ciento, el cuarto mayor recorrido de todo el índice Eco30.
Además, en los últimos 100 días la compañía ha recibido 18 consejos distintos de los analistas, siendo 17 de ellos recomendaciones de compra.