Las ganancias de la cartera crecerán un 6,4% en 2015 frente al 3,5% del S&P 500 y del Stoxx 600 Priceline, Google, Roche y Shire abanderan el crecimiento en beneficio de la herramienta
elMonitor no se caracteriza por ser una herramienta conformista. Su objetivo pasa por batir al mercado en todos los aspectos posibles. En rentabilidad, uno de los elementos más importantes para quienes replican total o parcialmente la cartera de bolsa mundial de elEconomista, vence a sus índices comparables (el EuroStoxx 50 y el Dow Jones) desde que fuera creada el 10 de febrero de 2012. Y no es el único aspecto. Actualmente las estimaciones de crecimiento del beneficio de las compañías que son estrategias de la herramienta para 2015 casi duplican las de las firmas que componen los principales índices mundiales (el S&P 500 y Stoxx 600).
Concretamente, las ganancias de las estrategias de elMonitor crecerán a un ritmo del 6,4 por ciento este año respecto a 2014. Un incremento que prácticamente multiplica por dos el 3,45% que se espera que crezcan las compañías más capitalizadas de Europa y el 3,54% que se estima para las más grandes entre las cotizadas en Estados Unidos según el consenso de mercado recogido por FactSet. Una ventaja para sacar pecho pero no para acomodarse.
En 2015, la herramienta quiere apostar por más crecimiento. Es decir, asumir más riesgo una vez demostrado el carácter defensivo de la cartera en 2014, el ejercicio más complicado para elMonitor desde su nacimiento.
Manda Priceline
Desde 2014 hasta 2016 las 16 compañías que conforman la cartera en este momento incrementarán sus beneficios un 17,3%. De media, las 7 firmas estadounidenses de la estrategia aumentarán sus beneficios a un ritmo más rápido que las 9 europeas, con lo que en este momento el crecimiento viene de parte de Estados Unidos. Allianz y Rio Tinto son las compañías que más preocupan por este dato fundamental, ya que los expertos creen que ganarán menos en 2016 que en 2014.
Priceline es la firma que más incrementará sus beneficios en este periodo: un 41% más, desde los 2.410 millones de dólares hasta los más de 3.400 que prevé ahora el consenso de mercado recogido por FactSet. Tras ella, Google logrará incrementar sus ganancias más de un 36%, mientras la tercera compañía de la cartera que mejor se comportará en este sentido tiene pasaporte europeo: Roche, gracias al incremento del 30,5% que prevén los analistas para ella.
Este análisis refleja el buen momento que están experimentando las compañías del sector salud durante los últimos meses. En 2014 ya fueron una gran oportunidad de inversión y por el aumento de sus ganancias hasta 2016 parece que seguirán siéndolo: tras Roche, Shire logra el cuarto puesto, gracias al aumento del 26% que prevén los analistas, y es Prudential, la aseguradora británica, quien consigue el quinto lugar, eso sí, compartido con la teleco estadounidense Verizon -ambas aumentarán sus ganancias un 21%-.
Vigilamos a Rio Tinto y Allianz
Rio Tinto y Allianz son las únicas estrategias que ganarán menos en 2016 frente a 2014, una circunstancia que obliga a vigilarlas de cerca, también por el deterioro en recomendación que han experimentado durante los últimos meses. Los expertos estiman que Allianz ganó en 2014 más de 7.700 millones de dólares, y que en 2016 esta cifra se reducirá hasta los 7.250 millones, una caída del 6%. Por su parte, los beneficios de Rio Tinto (muy lastrada por el desplome protagonizado por las materias primas en los últimos meses) se mantendrán prácticamente planos, con una pequeña reducción del 0,5%: ganará en 2016 cerca de 8.400 millones de dólares.
Buscamos más crecimiento
De cara al futuro, buscamos compañías que aporten más crecimiento. Entre ellas, una de las que más posibilidades tiene, ING, incrementará su beneficio si se cumplen las estimaciones un 303%, tras la lenta recuperación que ha protagonizado tras ser rescatada en 2008. Para incluir a la entidad holandesa a la cartera esperamos una corrección de sus títulos hasta los 10,5 euros. Otro candidato europeo, Barclays, presenta un crecimiento de sus ganancias del 20%. Algo menor es el de Axa, a la que hemos situado un precio de compra en los 20 euros.