Cree que también habrá pronto acuerdo en la reforma de pensiones tras "barrer" de la negociación cuestiones "inaceptables" para CC.OO.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, elevó esta manaña un informe al Consejo Confederal del sindicato en el que insta a las partes implicadas en la reforma laboral a cerrar "de manera inmediata" la mesa con un principio de acuerdo que, respetando la marcha de las negociaciones, se centre esencialmente en reducir el fraude en la contratación, incentivar el empleo de calidad y procurar una mayor competitividad.
Por ello, Fidalgo ha pedido al Consejo Confederal que mandate a la Comisión Ejecutiva del sindicato para que decida sobre un hipótetico acuerdo en la mesa de reforma laboral. Las bases de dicho acuerdo, ha explicado Fidalgo, pasan por limitar el encadenamiento de contratos, definir claramente en el Estatuto de los Trabajadores la figura de cesión ilegal de trabajadores, ampliar los derechos sindicales en las empresas de contratas que comparten centro de trabajo y eliminar el contrato de inserción.
Además, el dirigente sindical ha incluido como aspectos de la reforma la ampliación de la plantilla de inspectores y subinspectores de Trabajo, la apertura de un nuevo plazo para que las conversiones de contratos temporales a indefinidos se realicen al contrato fomento del empleo (de indemnización de 33 días), la reducción de cotizaciones por desempleo en la contratación fija, la mejora de la protección por desempleo y de las prestaciones del FOGASA, y la introducción de un nuevo subsidido de paro de seis meses de duración para los mayores de 45 años sin cargas familiares.
ACUERDO CERCANO TAMBIÉN EN PENSIONES.
En el informe que ha presentado al Consejo, el líder de CC.OO. también habla de la reforma de la Seguridad Social. Según ha relatado, en la mesa de negociación se han producido "cambios significativos" que abren la vía a la consecusión de un posible acuerdo "sin mucha dilación".
En este sentido, explica que se han conseguido "barrer" de la negociación cuestiones "inaceptables", como la obligatoriedad de consumir toda la prestación de desempleo para ejercer el derecho a la jubilación anticipada, y que CC.OO. rechazaba porque alteraban "gravemente" el concepto de pensión contributiva, contravenían el sistema de jubilación flexible, y "pretendían dotar al hipotético acuerdo de un falso ropaje de recortes para la sostenibilidad cuando eran meras medidas de recortes inmediatos".
Tras la modificación de la posición del Gobierno en la mesa, Fidalgo apunta que el acuerdo posible "será poco ambicioso". En todo caso, señala que si se consigue mejorar la figura de la jubilación anticipada y la redacción en lo que respecta a la integración de los regímenes especiales en el Régimen General, CC.OO. suscribirá el acuerdo para seguir cogobernando el futuro de la Seguridad Social.
Fidalgo subraya en su informe que el sistema de Seguridad Social atraviesa la mejor situación de su historia gracias, entre otras cosas, a reformas anteriores. Por ello, señala que, de cara al futuro, existe la necesidad "ineludible" de mantener los actuales niveles de cobertura, garantizando el sistema a un mayor número de pensionistas, con cuantías medias superiores a las actuales en términos reales y durante más tiempo, debido a la mejora constante de la esperanza de vida.
PATRIMONIO SINDICAL, 1º DE MAYO Y ETA.
En el informe se analizan otros acuerdos fruto del diálogo social y se reitera la voluntad de CC.OO de litigar contra la decisión que aún debe tomar el Consejo de Ministros para condonar el crédito impagado por UGT al ICO a través de determinados expedientes relacionados con la devolución del patrimonio sindical.
Asimismo, el dirigente sindical recuerda que el 1º de Mayo de este año llevará por lema 'Por la paz, empleo estable en igualdad', saludando así el alto el fuego permanente anunciado por ETA y ante el cual, Fidalgo pide que se actúe con "determinación y prudencia".
Además, el líder de CC.OO. emplazó a toda la organización a seguir creciendo en afiliación y representación, ganando las próximas elecciones sindicales, y a dar su apoyo a los actuales conflictos laborales que se mantienen abiertos, como el de RTVE, el de Renfe o el de Volkswagen en Navarra.