Estabilidad en las bolsas. Las pérdidas moderadas siguen planeando por los parqués europeos y el Ibex 35 se deja un 0,3 por ciento, hasta 11.570 puntos.
El paisaje bursátil sigue como estaba: las órdenes de venta dominan la operativa, en medio de una coyuntura extremadamente hostil para la renta variable. El petróleo, eso sí, se toma un escueto descanso y, tras alcanzar un nuevo máximo esta mañana en 72,2 dólares por barril brent, se modera hasta los 71,37 dólares.
A los operadores les está costando volver a la realidad bursátil. Después de cuatro días consecutivos sin actividad, las bolsas del Viejo Continente se decantan por los números rojos y el Ibex 35 ahonda en las caídas, tras haber finalizado la semana pasada con su peor registro desde el mes de octubre de 2005.
Los ánimos provenientes del otro lado del Atlántico tampoco son capaces de rescatar a los índices europeos. Tras las pérdidas de anoche, esta mañana los futuros del Standard & Poor’s 500 y los del Dow Jones apenas registran oscilaciones, pero los del Nasdaq 100 se dejan un 0,2 por ciento. Tampoco el frenazo del petróleo, que ha dejado de subir para situarse en 71,37 dólares por barril brent, es capaz de insuflar la valentía suficiente en la renta variable.
Repsol es de las pocas compañías que puede celebrar la brusca escalada de los precios del oro negro. Lidera las alzas del Ibex 35 con un 1,4 por ciento junto con Enagás, que se anota alrededor de ese mismo porcentaje. En el otro lado de la balanza, Sogecable, que publicará esta tarde tras el cierre del mercado sus cuentas, retrocede un 1 por ciento.
El resto de los parqués del Viejo Continente sigue la misma tónica que el español. El Cac francés se deja un 0,4 por ciento y el Dax alemán, un 0,7 por ciento. El Footse británico es el único que logra resistir en positivo con un alza del 0,3 por ciento. En el EuroStoxx 50, las petroleras siguen haciéndose fuertes: junto a la española Repsol, Eni y Total lideran las subidas del selectivo europeo con avances superiores al 0,5 por ciento.