LISBOA, 4 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
La liberalización del mercado eléctrico para consumidores domésticos en Portugal entró hoy en vigor, sin embargo solamente un millón de portugueses, de los 5,8 millones de clientes existentes, podrá elegir su abastecedor de electricidad ya que Energías de Portugal (EDP) es el único operador que se ha presentado en el mercado libre.
Unión Fenosa, Iberdrola, Sodesa y Enel Viesgo han decidido esperar y prefieren esperar a ver como evoluciona el mercado antes de presentarse como abastecedores de electricidad para el mercado doméstico y de las pequeñas empresas.
El origen de esta decisión está en el régimen de tarifas, que hace que los precios del mercado luso sean poco competitivos, los elevados costes de la producción de energía y las asimetrías de regulación entre Portugal y España.
Teniendo en cuenta está situación solamente EDP se ha presentado en este mercado, por lo tanto la libertad para elegir abastecedor solamente afectará a cerca de un millón de clientes, que se podrán acoger a la oferta de tarifa "EDP5D". De hecho la propia eléctrica portuguesa reconoce que hasta que no se alteren significativamente las condiciones del mercado no podrá presentar nuevas tarifas y ofrecer suministro a otros clientes de potencia contratada inferior a 9,6KVA.
En octubre, ERSE, organismo que regula el mercado de las tarifas, anunciará la actualización de las mismas para 2007 y el fin de la limitación de ese aumento a la tasa de inflación. Esos dos factores serán decisivos para que en el futuro el mercado doméstico sea más atractivo para las eléctricas.
Relacionados
- Economía/Energía.- La liberalización del mercado portugués de electricidad provocará un aumento de tarifas, según Endesa
- Economía/Empresas.-Solbes, sorprendido por la crítica de la CE a la poca liberalización en el mercado energético español
- UE.- Solbes, sorprendido por las críticas de Bruselas a la falta de liberalización en el mercado energético español
- Economía/OPA.- Enel reclama a Bruselas "reciprocidad" en la liberalización del mercado energético europeo