
Madrid, 30 ene (EFE).- El turismo de Uruguay se plantea como desafíos romper la estacionalidad y la concentración en el sur del país, además de diversificar el mercado, más allá de los turistas procedentes de Argentina o Brasil, sus principales clientes.
Con estos objetivos, el país sudamericano está presente como cada año en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid del 20 de enero al 1 de febrero.
El viceministro de Turismo de Uruguay, Antonio Carámbula, en declaraciones a Efe, destacó la importancia de este sector en su país y explicó que "de alguna manera, el crecimiento económico de Uruguay en los últimos años, por encima de la media de América Latina, se explica, entre otras razones, por el crecimiento del turismo".
Destacó la importancia de este sector no solo por la venta de servicios turísticos, que alcanza los 1.800 millones de dólares, sino por la capacidad de captar inversión extranjera.
Respecto a esta inversión, Carámbula destacó la construcción de hoteles por parte de grandes cadenas como Hilton, además de contribuir al desarrollo inmobiliario, a través de la segunda residencia en Punta del Este, que se promociona en Europa y particularmente en España.
Uruguay, un país de 3,3 millones de habitantes, recibió en 2014 2.800.000 turistas, principalmente procedentes de Argentina, Brasil y Chile.
De Europa llegaron 150.000 visitantes y el viceministro destacó el aumento de turistas españoles, que el pasado año llegó a 42.000, un 18 % más que el año anterior.
Carámbula afirmó que uno de los objetivos que se plantea Uruguay es diversificar los mercados y ampliar su oferta en Europa, por lo que asisten a eventos como Fitur, que definió como "una vidriera a toda Europa".
Tienen previsto estar presentes en otros encuentros del sector en Berlín, Londres o Milán.
En los planes de promoción, el responsable de Turismo uruguayo destacó la mejora de la conectividad entre Madrid y Montevideo, con vuelos de las compañías Air Europa e Iberia, además de los vuelos que tiene Air France.
Para romper la concentración geográfica, Carámbula recordó el foro de inversores que se celebró en Madrid el pasado día 27, la víspera de la inauguración de Fitur, con el objetivo de incentivar el turismo náutico, a través del "corredor turístico" del río Uruguay.
Respecto a la estacionalidad, recordó el proyecto "Punta del Este 365", elaborado junto a la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el fin de presentar una oferta para todo el año en esta zona, "principal carta de presentación en el mundo".
Esta localidad, a unos 140 kilómetros al este de Montevideo, es punto de encuentro todos los veranos australes de turistas procedentes, sobre todo, de Argentina, la mayoría, Brasil, Paraguay, Chile, Estados Unidos y Europa.
Antonio Carámbula también destacó la importancia del turismo de reuniones y recordó que su país está construyendo un Centro de Convenciones en Punta del Este, con una inversión por parte del Estado de unos 30 millones de dólares que tienen previsto finalizar en 2016.
El viceministro de Turismo presentó como otro "nicho de mercado" que plantean desarrollar el turismo "gay friendly", destinado a un público homosexual, basándose "en la tradición de tolerancia" de Uruguay, que cuenta con "una agenda contra la discriminación", dijo.
Explicó que para la Guía Spartacus de turismo homosexual, Uruguay, es uno de los diez países más "gay friendly" del mundo y el primero en la región.
Uruguay cuenta desde 2013 con una ley que permite en matrimonio entre personas del mismo sexo.