La buena racha de los beneficios en Wall Street parece llegar a su fin, o por lo menos así lo creen los expertos. Y es que el consenso de mercado que recoge FactSet estima que este año, el conjunto de los beneficios de las compañías del Dow Jones caerá un 5% respecto a 2014.
Lo que cobra más relevancia si se tiene en cuenta que esta situación no se producía desde el ejercicio de 2009 (cuando las ganancias cayeron un 13,6%). Según las previsiones, las compañías del Dow Jones ganarán más de 320.000 millones de dólares, frente a los más de 337.000 millones de 2014. Una estimación que se deteriora mes a mes. Desde el 1 de enero, los expertos han recortado estas ganancias un 1,9%.
En las dos compañías que más caen las estimaciones de beneficio para 2015 es en las petroleras Chevron y Exxon, un 47,11 y un 37,98 %, respectivamente. "El sector Oil & Gas tiene un peso de casi el 8% dentro del Dow Jones, un porcentaje más alto que en otros índices internacionales. El reciente desplome de los precios del crudo afecta directamente a las compañías vinculadas a la producción y extracción de crudo", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. El West Texas, barril de referencia en Estados Unidos se deja más de un 58% desde el máximo del año pasado.
De hecho, solo doce compañías del selectivo verán reducidos sus beneficios en el presente ejercicio. La caída en las ganancias de estas compañías ascenderá hasta los 26.851 millones de dólares, correspondiendo el 77% de este descenso a las dos compañías petroleras del índice: Exxon Mobil y Chevron, cuyo resultado neto se reducirá un 38% y un 47%, respectivamente. Por ello, sin tener en cuenta sus cifras, la fotografía cambia radicalmente. En ese caso las ganancias rondarían los 290.800 millones de dólares y el recorte se convertiría en un incremento del 1,27%.
Pero esta circunstancia no solo afecta a compañías relacionadas con el sector. López-Gálvez señala al sector bancario como perjudicado, "los grandes bancos americanos destinan grandes cantidades de fondos a financiar actividades como el fracking, que está sufriendo una grave crisis ya que con un precio del petróleo tan bajo, el negocio deja de ser rentable".
El efecto dólar
Sin embargo, no solo la caída libre del precio del crudo ha perjudicado a las firmas norteamericanas. La apreciación del dólar respecto al resto de monedas también ha marcado la reducción de las expectativas. En concreto, en los últimos tres meses el dólar se ha apreciado un 12% con respecto al euro. Según explica Borja Rubio, analista de XTB, la mayoría de empresas que conforman el Dow Jones sitúan gran parte de su negocio en el exterior y estas "van a tener más dificultades para vender en el exterior por la pérdida de competitividad ante divisas más débiles". Mientras, López-Gálvez destaca que "muchas compañías supieron ver en su momento el daño que les podía hacer el tipo de cambio en su cuenta de resultados y algunas de ellas llevan tiempo cubriendo el riesgo divisa".
No obstante, el temor a que los beneficios de las compañías caigan este año no es un problema exclusivo de EEUU. Según un estudio de Bank of America, un 53% de los inversores cree que las ganancias del conjunto de las empresas del mundo no mejorarán en los próximos 12 meses. Además, el 52% cree que las estimaciones de BPA del consenso son muy altas. En cualquier caso, mirando al S&P 500 y al Stoxx 600 se aprecia que en los últimos meses el declive de las previsiones de beneficio del primero es más acusado que el del segundo. En lo que va de año, las perspectivas para el conjunto del selectivo norteamericano han caído más de un 3%. Mientras, en el índice europeo el descenso se queda en el 0,7%.
