Bolsa, mercados y cotizaciones

Petrobras excluye las pérdidas por corrupción en su balance trimestral

Sao Paulo, 28 ene (EFE).- La petrolera Petrobras excluyó las pérdidas causadas por desvíos de su balance en el tercer trimestre de 2014, publicado hoy tras haberlo postergado en dos ocasiones a raíz del grave caso de corrupción que ha generado inquietud entre los inversores de la mayor empresa de Brasil.

La compañía divulgó su balance contable dos meses después de lo previsto y sin el aval de la PriceWaterhouseCoopers (PwC), encargada de auditar desde 2012 a PETROBRAS (APBR.82)(PETR3.BR)(XPBR.MC)(APBR.82)(PETR4.83)(PETR3.BR) lo que provocó fuertes pérdidas en las acciones de la compañía en la bolsa de valores, que llegaron a desplomarse más de un 10 % en la apertura del parqué hoy miércoles.

Según informó Petrobras, la compañía obtuvo un beneficio neto equivalente a 1.190 millones de dólares entre julio y septiembre de 2014, una cifra un 38 % inferior a la del trimestre anterior.

En el acumulado de enero a septiembre de 2014, la compañía obtuvo una ganancia neta de 5.190 millones de dólares, una cifra un 22 % inferior a los 6.675 millones de dólares registrados en los primeros nueve meses de 2013.

A diferencia de lo requerido por el mercado y lo prometido por la dirección de la petrolera, el resultado trimestral no incluyó las pérdidas derivadas de los desvíos descubiertos en el seno de la empresa y por los que han sido detenidos varios exdirectores de Petrobras y directivos de las principales constructoras del país, acusadas de formar un cartel y de sobornos.

La presidenta de Petrobras, María das Graças Silva Foster, explicó en una carta a los inversores que es "imposible la exacta cuantificación de los valores indebidamente reconocidos, debido a que los pagos fueron efectuados por proveedores externos y no pueden ser rastreados en los registros contables".

"Las declaraciones (de los acusados) a las que Petrobras tuvo acceso revelaron la existencia de actos ilícitos, como la existencia de un cartel de proveedores y los sobornos a exfuncionarios, lo que indica que el pago a esos proveedores fue indebidamente reconocido como parte del costo de nuestros activos inmovilizados, lo que exige, por lo tanto, ajustes", añadió la presidenta de Petrobras.

Con el estallido del escándalo, Graça Foster puso a finales del año pasado su cargo a disposición de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien optó por mantenerla conducir las empresa en la tormenta que desde el pasado marzo domina la política del país.

En su primera reunión ministerial del año, celebrada el martes en Brasilia, Rousseff volvió defender que se castigue a los responsables por este grave caso de corrupción y reiteró la lucha de su Gobierno contra los desvíos de dinero, pero con la preocupación de que las investigaciones no afecten las operaciones de la empresa.

"Hay que castigar a las personas y no a las empresas, tenemos que castigar el delito. Tenemos que saber hacer eso sin perjudicar la economía", reclamó Rousseff en el inicio de su segundo mandato, tras haber ganado las elecciones de octubre.

La corrupción en Petrobras, que investiga la Policía Federal en el marco de la operación 'Lava Jato', se refiere al desvío de sumas multimillonarias de la petrolera estatal para el pago de sobornos a políticos y a partidos oficialistas y de oposición.

En el marco de esta investigación, han sido detenidos por el momento el exdirector de Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, el exdirector del Área Internacional Néstor Cerveró y el exdirector de Ingeniería y Servicios Renato de Souza Duque.

También está en prisión el empresario Alberto Youssef, que dirigía una mafia de lavado de dinero, y directores de siete de las principales constructoras del país.

La Policía Federal de Brasil anunció ayer que investigará también a diez constructoras más, entre las que se encuentran Andrade Gutiérrez, la tercera mayor del sector en el país, y la filial brasileña del grupo argentino Techint.

Además la Policía investigará a Setal, MPE, Alusa, Promon, Skanska, GDK, Schahin y a Carioca Christiani Nielsen, según el texto de la denuncia, firmado por el comisario Eduardo Mauat da Silva.

Las autoridades sospechan que las constructoras formaron un cartel para repartirse los contratos con Petrobras en los últimos años y elevar artificialmente los precios de los mismos.

Según cálculos de la Fiscalía, en los últimos años se desviaron cerca de 3.900 millones de dólares de Petrobras, aunque las investigaciones siguen en curso.

Además de la corrupción, Petrobras se ha visto afectada en los últimos meses por la caída del precio internacional del petróleo y la falta de reajuste del combustible en el mercado interno.

Este cúmulo de factores ha afectado negativamente a la petrolera en la bolsa de Sao Paulo, la mayor plaza de América Latina, y en 2014 las acciones preferenciales de la compañía acumularon pérdidas de cerca del 37 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky