Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas huyen de Meliá y hacen de Abengoa su capital

  • Los inversores en corto se marchan de la hotelera por el vencimiento de un convertible

Meliá, que llevaba años reinando en el podio de las empresas con más bajistas de la bolsa española, ha sido destronada por Abengoa, que se corona como la cotizada con más cortos. Estos inversores, que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, aprovechando las caídas en el precio de la acción, controlan hoy algo más del 7% del grupo andaluz, de acuerdo con los datos difundidos el lunes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Si lo expresamos en dinero, 168,6 millones de euros en títulos de la compañía (que capitaliza unos 2.380 millones) están en manos de estos inversores.

¿Qué ha ocurrido para que se produzca este cambio en el ranking de las compañías con más cortos? No es que los bajistas se hayan reforzado en las últimas semanas en la andaluza; de hecho, Abengoa tiene hoy menos osos que en la anterior notificación (el 9 de enero, representaban el 7,7% del accionariado). La compañía es la más alcista del Ibex en 2015: sus títulos suben un 54%.

El motivo tiene que ver con Meliá: el pasado 14 de diciembre venció un bono convertible (un activo que, al vencimiento, puede ser canjeado por un precio pactado o por acciones de la compañía emisora) por valor de 200 millones emitido por el grupo hotelero en 2009. Los inversores en este tipo de bonos, a los que perjudica que los títulos de la compañía se abaraten en mercado respecto al precio convenido de canje de las acciones, suelen cubrir dicha inversión con posiciones cortas; así, si se producen caídas en la cotización, compensan las pérdidas que pueda generarles el convertible. Dicho bono, explican fuentes de la compañía, fue cobrado por los inversores hace dos semanas, de modo que la cobertura -las posiciones cortas- ha dejado de tener sentido.

Aún así, Meliá sigue ostentando el bronce: es la tercera cotizada con más bajistas. Éstos poseen el 5,7% del capital, unos 115 millones de euros. Muchas de esas posiciones cortas están justificadas por una cobertura similar a la acabamos de explicar, pero vinculada a otro convertible de Meliá, por 250 millones, que vence en 2018.
Entre Abengoa y Meliá, la plata es para OHL. La constructora, que fue el valor del Ibex que peor se comportó en 2014 y uno de los más alcistas en 2015, ha visto cómo los bajistas elevaban la presencia en su capital en casi un 1% en las dos últimas semanas, hasta controlar el 6,1% del accionariado (tienen en su poder 132,8 millones de euros en títulos de OHL).

Tras el anuncio, el pasado jueves, de un QE europeo, los osos regresan a CaixaBank (donde tienen un 0,2%) y suben de forma llamativa en Popular, donde pasan de ostentar un 3,2% a un 4,5% del capital, mientras que  caen tímidamente en entidades como Sabadell y Bankinter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky