
Madrid, 7 jul (EFE).- La bolsa española comenzó hoy la semana con un repunte del 1,84 por ciento, impulsada por los valores energéticos y la caída del precio del crudo tras cerrar el viernes en el mínimo anual del año de 11.765,90 puntos.
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 216,30 puntos y acabó la sesión en 11.982,20 puntos, con lo que apunta de nuevo al nivel de resistencia de los 12.000 puntos y modera las pérdidas anuales hasta el 21,08 por ciento.
El índice general de la Bolsa de Madrid subió un 1,63 por ciento; el Ibex Small Caps, el 1,25 por ciento y el Ibex Medium, el 1,13 por ciento.
Las bolsas europeas, con el euro en retroceso hasta 1,566 dólares, acompañaron a la española en las ganancias. Así, Fráncfort avanzó el 1,97 por ciento; Londres, el 1,85 por ciento; París, el 1,80 por ciento y Milán, el 1,44 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con ganancias superiores al uno por ciento que más tarde se fueron moderando debido al retroceso del sector financiero, que se vio afectado por el hecho de que el broker KBW se uniera a Goldman Sachs en la revisión a la baja de la banca española y europea.
Sin embargo, ni esta valoración ni el hecho de que la producción industrial alemana cayera un 2,4 por ciento en mayo, lograron frenar el avance del selectivo, que se vio favorecido por la moderación del precio del barril de Brent, hasta 144,32 dólares a la apertura, con la atención puesta en la reunión del G-8 en Japón que analizará la escalada del precio del crudo.
A mediodía, la bolsa española se vio impulsada de nuevo por la apertura al alza de Wall Street, que avanzaba un 0,73 por ciento tras la festividad del viernes, beneficiado por la moderación del petróleo y la cotización de General Motors.
Los inversores estadounidenses están pendientes durante esta semana de la publicación de diversos índices macroeconómicos, así como de las próximas presentaciones de resultados semestrales de sus cotizadas, que el consenso de analistas augura reducirán sus beneficios en una media cercana al 10 por ciento.
De vuelta al terreno nacional, el mercado español estará atento durante toda la semana a la publicación el viernes del Índice de Precios al Consumo (IPC) en junio, así como a los resultados semestrales que inaugurará Banesto.
En un Ibex completamente en positivo, los bancos ocuparon los últimos puestos en ganancias. Así, Sabadell terminó la sesión plano, Santander avanzó un 0,09 por ciento; BBVA, un 0,25 por ciento; Popular un 0,74 por ciento; Banesto, un 0,84 por ciento, y Bankinter, un 2,12 por ciento.
De los grandes valores, además de Santander y BBVA, Telefónica ganó un 0,75 por ciento; Repsol, un 0,95 por ciento, e Iberdrola, impulsada por las recomendaciones de compra de los analistas, protagonizaba la mayor subida del Ibex, del 7,76 por ciento.
En cuanto a las mayores ganancias, detrás de Iberdrola se situaron Acciona, con un repunte del 5,23 por ciento, por los rumores de una eventual negociación con Enel para venderle el 25 por ciento que posee de Endesa, y Gas Natural, que avanzó el 4,54 por ciento.
En el continuo, los mayores avances fueron para CAF, del 9,75 por ciento y Campofrío, del 8,22 por ciento, mientras las pérdidas estuvieron comandadas por los derechos de la ampliación de capital de Indo, que bajaron el 9,09 por ciento, y por las acciones de la propia empresa óptica, que cayeron un 8,33 por ciento.
A las 14.20 horas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores suspendió la cotización de las aerolíneas Vueling e Iberia ante los rumores sobre un inminente acuerdo de fusión entre la compañía presidida por Josep Piqué y Clickair -la compañía de bajo coste de la aerolínea de bandera española- y hasta que se informe al mercado de la operación, lo que no se había producido a cierre de sesión.