Pekín, 4 sep (EFECOM).- El Grupo Santander y el BBVA se encuentran entre las cinco instituciones financieras que compiten por hacerse con entre un 5 y un 10 por ciento del China Citic Bank, la única entidad del país que aún no se ha abierto a la inversión extranjera, según publicó hoy el diario "South China Morning Post".
Ambas instituciones, que hasta ahora sólo cuentan con oficinas de representación en China, aspiran a tomar posiciones de cara a la apertura del sector bancario chino en 2007.
Ni la oficina de representación del grupo Santander en Pekín, ni la de BBVA en la capital china y en Hong Kong, consultadas por Efe, quisieron hacer comentarios al respecto.
Según la publicación, los bancos españoles compiten con General Electric Capital, BNP Paribas y un inversor asiático no identificado por el diario.
China Citic Bank, presente en 18 provincias chinas con unos 9.000 empleados y 418 sucursales, anunció recientemente la intención de vender entre el 5 y el 10 por ciento de la entidad a un único inversor extranjero.
El banco pretende recaudar con esta oferta unos 2.000 millones de dólares (1.555 millones de euros) para ampliar su base capital y prepararse así para la feroz competición que sufrirá por parte de entidades extranjeras más fuertes una vez se liberalice el sector a finales de año.
En vista de esto, el vasto y poco desarrollado mercado bancario chino supone un gran atractivo para los bancos extranjeros, que comienzan a afianzar posiciones para hacerse con un trozo del pastel valorado en 4,19 billones de dólares, entre depósitos corporativos y minoristas.
Adquirir una parte de un banco que ya opera a través de sucursales es contemplada por muchos inversores como la opción más sencilla para penetrar en el mercado chino.
El interés de los bancos españoles por China no es nuevo.
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria acordó el pasado marzo con el Bank of China compartir el negocio de remesas que se envían desde Estados Unidos al país asiático, paso que fue calificado por el consejero delegado de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, como decisivo para el grupo en su estrategia de crecimiento en Asia.
Por su parte, General Electric Capital, filial del gigante estadounidense General Electric se encuentra a la espera de que las autoridades chinas le den luz verde para la adquisición del 7 por ciento del Shenzhen Development Bank, por valor de 100 millones de dólares.
El francés BNP Paribas adquirió el año pasado el 19,2 por ciento del Nanjing City Commercial Bank, el séptimo banco chino por volumen de préstamos. EFECOM
prs/mz/mdo