Barcelona, 4 sep (EFECOM).- La compañía Nauta Capital creará un nuevo fondo de inversión tecnológico que contará con 50 millones de euros para invertir en empresas proveedoras de servicios y soluciones tecnológicas para telefonía móvil, según han adelantado a Efe los promotores de esta iniciativa.
El fondo se denominará Nauta Tech 2 y su registro ya ha sido solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por lo que "esperamos que esté operativo en el mes de octubre", en palabras de Javier Rubió, uno de los promotores de Nauta.
Nauta Capital nació en 2004 como una iniciativa de los fundadores de la consultora Cluster que, tras la venta de esta firma a la consultora Diamond por más de 500 millones de dólares en el año 2000, se convirtió como una manera de conducir una parte de los fondos obtenidos por la operación.
Entre los actuales socios de Nauta Capital están Ferran Soriano, más conocido por ser vicepresidente del FC Barcelona; Marcel Rafart, Jordi Viñas, Daniel Sánchez y Dominic Endicott.
"Ya estamos estudiando algunas operaciones para el nuevo fondo, básicamente de empresas de software y servicios vinculadas a la comunicación", ha explicado por su parte Ferran Soriano.
Según señala Rubió, "la estrategia es replicar a más escala el fondo Nauta Tech 1, que ya casi hemos cubierto, menos una pequeña reserva por si hacen falta recursos para acudir a algunas nueva inversión o ampliación de capital en nuestras participadas".
Nauta Tech 1 nació en 2004 con unos recursos de 15,2 millones de euros y actualmente tiene repartido su capital entre seis empresas, en las que buscan, tal y como lo define Soriano "compañías que estén en sus inicios, que facturen menos de 10 millones, que sean innovadoras en las áreas de tecnología y media, y con un especial énfasis en la comunicación inalámbrica y en las que se invierte por operación entre 2 y 5 millones euros".
"Además, buscamos empresas, no en función de territorio, sino del sector, y así tenemos dos empresas participadas con sede en Barcelona, una en Irlanda, otra en Gran Bretaña y dos en Estados Unidos", ha explicado Soriano.
Las empresas participadas por Nauta Capital son Southwing que diseña y comercializa auriculares "bluetooth" para telefonía móvil (Barcelona); Mobil Aware, que desarrolla y comercializa software para el acceso a internet desde dispositivos móviles (Dublín); Tao Group, que desarrolla soluciones para la gestión de archivos y contenidos multimedia desde móviles; Node, compañía de servicios de innovación para la empresa; CenterPost, de soluciones de software para comunicaciones (Chicago) y Catalyc, que ofrece servicios de software a terceros (Seatle).
Rubió explica "que nuestros objetivos son conseguir para nuestros fondos una tasa interna de rentabilidad (TIR) del 25 por ciento en cuatro años".
Ante la diversificación internacional del proyecto Nauta, el grupo ha abierto oficina en Boston, ya que la intención, según apunta Rubió "es que el 50 por ciento de nuestras inversiones estén en Estados Unidos y el resto en Europa".
Soriano, por su parte, señala que en el nuevo fondo Nauta Tech 2 "los gestores de Nauta aportarán el 20 por ciento de los recursos captados, una cifra muy alta, ya que pocos gestores invierten su propio dinero en los fondos de capital riesgo que dirigen".
Rubió reflexiona sobre la oportunidad de esta iniciativa, puesto que el sector de la tecnología está volviendo a atraer inversiones después del descalabro de las 'puntocom', "especialmente en Estados Unidos, donde los grupos con liquidez buscan entrar en buscadores, comunidades, entretenimiento y videojuegos". EFECOM.
ml/hm/sgb
Relacionados
- Juan Luis Arregui invierte 3,68 millones de euros en Ence y alcanza el 13% del capital
- Mittal Steel ya controla el 93,7% de Arcelor y ofrece comprar el resto en efectivo a 40,4 euros por acción
- Caja Navarra invierte 31,1 millones en Tubacex para adquirir el 5% de su capital
- Un grupo de grandes inversores adquiere el 0,8% del capital de Banco Santander por 601 millones de euros
- PME entra en capital social de la FleetGlobal con 1 millón euros