Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gemelos Winklevoss crean un Nasdaq para Bitcoin que dará acceso al inversor de a pie

Cameron y Tyler Winklevoss, los gemelos y detractores del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se han convertido en el sólido pilar de la divisa virtual Bitcoin en Estados Unidos. En un momento en que esta moneda, cuyo origen se atribuye a Satoshi Nakamoto, parece haber moderado las señales de burbuja, su potencial uso comercial se ha convertido en un importante atractivo para propios y extraños.

No sólo los inversores más alternativos observan un futuro esperanzador para esta divisa. Recientemente el banco español BBVA y la New York Stock Exchange han respaldado con su financiación a Coinbase, la casa de bolsa estadounidense basada en Bitcoin, que hace un par de días anunció una ronda de captación de capital de 75 millones de dólares, la mayor para una startup relacionada con esta polémica moneda.

Sin embargo, los gemelos Winklevoss siguen considerados como los principales abanderados del Bitcoin entre las bambalinas financieras de EEUU. En 2008, nada más recibir alrededor de 65 millones de dólares de manos de Facebook para saldar sus rencillas con Zuckerberg, estos imponentes hermanos comenzaron a barajar posibles proyectos y en 2012 invirtieron alrededor de 11 millones de dólares en esta divisa encriptada. Pese a que esta inmersión en el volátil mundo del Bitcoin ha perdido parte de su valor, recordemos que a finales de 2013 un Bitcoin llegó a cambiarse por 1.200 dólares, a día de hoy la participación de los Winklevoss podría valorarse en 226 millones de dólares.

Pero la ambición de ambos hermanos va más allá de la mera rentabilidad de su apuesta por la moneda virtual. Su objetivo es "construir la infraestructura" que permita a Bitcoin convertirse en una forma mundial de pago, según explicó Tyler al New York Times. Parte de esta infraestructura implica crear una bolsa autorizada de compra y venta de la moneda en la mayor economía del mundo. Lo que los Winklevoss explican como "un Nasdaq para Bitcoin" y que ellos han bautizado como Gemini.

De momento, la plataforma, con sede en Madison Square Park en Manhattan, ya cuenta con la bendición de los reguladores y el respaldo de un banco neoyorquino, requisitos importantes a la hora de oficializar este tipo de mercados. Durante el último año, ambos hermanos se han rodeado de ingenieros, fondos de cobertura y demás interesados en busca de encontrar una consolidación importante para esta divisa virtual.

Una hazaña complicada, ya que Bitcoin ha sido víctima en el pasado de importantes ataques por parte de hackers poniendo de manifiesto la vulnerabilidad que sufren este tipo plataformas donde los operadores puedan vender y comprar esta moneda a cambio de dólares y euros. Muchos recuerdan a Mt.Gox en Japón, que fue de cabeza a la quiebra el año pasado tras perder cientos de millones de dólares. Los propios gemelos también han tenido sus propias polémicas a la hora de lidiar con sus operaciones. A comienzos del año pasado, Charles Shrem, consejero delegado de BitInstant, una compañía en la que los Winklevoss invirtieron, fue detenido y acusado de lavado de dinero tras cooperar con la polémica plataforma online, Silk Road.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky