MADRID (Reuters) - Como el resto de plazas europeas, el español Ibex-35 mantenía el repunte a mediodía un día después de que el BCE abriese las esclusas monetarias para regar la eurozona con millones de euros mientras sea necesario para reanimar la economía y despertar la inflación.
En este contexto, que se suma a la visión más favorable de la economía española, los tipos de la deuda española caían a nuevos mínimos, con la rentabilidad del bono a 10 años por debajo del 1,29 por ciento y la prima de riesgo en el entorno de los 96 puntos básicos.
"En la medida en que el BCE ha superado las expectativas, esperamos que se mantenga el buen tono de fondo de los mercados, aunque no exento de volatilidad", dijo Renta 4 en su informe diario para clientes.
A la 1209 hora local, el Ibex subía un 0,94 por ciento a 10.609,3 puntos, dirigiéndose hacia su séptima sesión consecutiva de ganancias, mientras el índice bursátil europeo FTEU3 ganaba un 1,6 por ciento.
El selectivo se veía impulsado también por las operaciones corporativas anunciadas por Telefónica y BBVA.
La operadora de telecomunicaciones subía un 2,8 por ciento tras confirmar que negocia en exclusiva con Hutchison Whampoa la venta de su división británica O2 por unos 13.500 millones de euros.
Por su parte, el banco subía un 0,7 por ciento tras anunciar la venta de un 4,9 por ciento del chino CITIC con plusvalías de 400 millones de euros y un efecto positivo en su ratio de capital.
Entre otros valores líderes, Inditex avanzaba un 2,7 por ciento, Santander cerca del 1 por ciento, Iberdrola un 1,6 por ciento y Repsol un uno por ciento.
La cadena de televisión Mediaset España subía un 1,6 por ciento. Esta mañana puso en marcha un programa de recompra de acciones de unos 2,4 millones de títulos para su posterior amortización.
En cambio, las acciones de la tecnológica Indra eran el farolillo rojo del Ibex con una caída superior al 4 por ciento, que operadores atribuyeron a una recomendación de "reducir" de Kepler Cheuvreux.
Fuera del selectivo, la cadena hotelera NH caía un 1,8 por ciento tras anunciar su antiguo socio italiano Intesa Sanpaolo que ha salido del capital de la hotelera española.