MADRID (Reuters) - Tras un año histórico de turismo extranjero en 2014, el Gobierno español comparte la visión optimista del sector para 2015 al combinarse las mejores perspectivas económicas de Europa, con inyección de liquidez del BCE incluida, y el desplome en los precios del petróleo.
"Estamos ante una etapa turística muy buena", dijo el ministro del ramo José Manuel Soria en la presentación del balance de 2014, año en el que España recibió la visita de casi 65 millones de turistas, un 7,1 por ciento más o 4,3 millones más que en 2013.
Soria dijo que el principal mercado por visitantes, Reino Unido, se mostrará estable este año, mientras que Francia -que en 2014 desbancó a Alemania del segundo puesto, seguirá mostrando un fuerte crecimiento.
Sin embargo, el mercado ruso seguirá mostrando la misma tendencia descendente porque su demanda turística seguirá sufriendo por factores internos, como la caída en el precio del crudo y la devaluación del rublo.
"(Todo esto) permite prever que el 2015 será también un año bueno para el turismo", dijo Soria, que subrayó no sólo el mayor número de llegadas, sino también el incremento en el gasto de los visitantes, que el ministro estimó en cerca del 7 por ciento.
"En 2014 creemos que estaremos en el entorno de los 63.000 millones de euros (vs 59.000 millones en 2013) pero todavía no tenemos datos definitivos", dijo.
Soria destacó que el gasto que hacen los turistas en España es superior al que por ejemplo hacen en Francia -país que con Estados Unidos supera a España en número de visitantes- y con estancias más largas.
Asimismo, el también titular de los departamentos de Industria y Energía se congratuló de que en España crece el turismo cultural y no sólo recibe turismo de sol y playa.
Relacionados
- Desmantelado en Murcia un grupo dedicado al tráfico internacional de drogas que también operaba en la Comunitat
- El paro baja en 17.000 personas en 2014 en Galicia pero el empleo también cae, con 2.200 ocupados menos
- Alonso: "Veo a Podemos cada días más caribeño porque sabíamos que las ideas venían de Venezuela pero el dinero también"
- UGT destaca que la "precariedad laboral" redujo en 2014 el paro, pero también el empleo
- Galicia cierra 2014 con 17.000 parados menos que en 2013 pero el empleo también baja, en 2.200 personas