Bolsa, mercados y cotizaciones

Piornal estrena a "nabazo limpio" la declaración nacional de su Jarramplas

Piornal (Cáceres), 19 ene (EFE).- Los vecinos de la localidad cacereña de Piornal han estrenado hoy, a pie de calle y por todo lo alto, la declaración de interés turístico nacional conseguida por su Jarramplas, y lo han hecho como manda la tradición, con una lluvia de nabos sobre este mítico personaje que es el epicentro de la fiesta más impactante de toda Extremadura.

Bajo una gruesa capa de nieve, y con los termómetros por debajo de los cero grados, el Jarramplas ha realizado su primera "salida", que ha sido seguida por unas 2.500 personas, entre vecinos y turistas, que se han acercado hasta Piornal para participar en esta fiesta invernal con las que los piornalegos rinden homenaje a San Sebastián.

El alcalde de la localidad, Ernesto Agudiez, ha explicado que el Jarramplas de 2015 presenta varias novedades, entre ellas la evolución técnica que supone cambiar la armadura de fibra de vidrio por otra de carbono.

"Se trata de una innovación que sirve para reducir el peso que soporta Jarramplas, con lo que puede moverse con mayor agilidad y ofrecer más fiesta", ha destacado el primer edil en declaraciones a los periodistas.

Otra de las novedades, además de la declaración de interés turístico nacional, ha sido la colocación de una estatua de más de dos metros de altura con la que el Consistorio y la Asociación de Amigos de Jarramplas pretende rendir homenaje a una fiesta que tiene el futuro asegurado, ya que existen peticiones para encarnar al traidor que van hasta el año 2034.

Por su parte, el consejero de Turismo, Víctor del Moral, ha subrayado que la declaración nacional "beneficia" a toda Extremadura, ya que se va a conseguir que a partir de ahora Piornal, el Valle del Jerte y toda la región "sean más conocidos".

Del Moral ha apuntado que tanto el Valle del Jerte como la vecina comarca de La Vera han sido la "locomotora turística" del año 2014, con más de 215.000 visitantes, 441.000 pernoctaciones y una estancia media de 2,1 días.

De igual forma, el consejero ha animado a aquellos que todavía no conocen este singular festejo a que se pasen por Piornal para castigar al Jarramplas.

Como es tradición, la fiesta en honor a San Sebastián comenzó a las ocho de la mañana con la petición de ofrendas para el santo.

Fiel a su cita, sobre las diez de la mañana de la víspera del día 20, el Jarramplas, en esta ocasión encarnado por Ángel Cerro Fernández, Carlos Calle Rodríguez y Raúl Beites Sánchez, ha hecho su primera "salida" a los sones de su tambor por las calles de Piornal y ha recibido una intensa lluvia de nabos -hay preparados unos 24.000 kilogramos traídos desde La Vera cacereña- sobre su cuerpo a modo de "castigo" infligido por los vecinos.

Tras esta primera salida, la fiesta del Jarramplas continúa por la tarde y mientras las mujeres preparan y visten al santo, San Sebastián, el personaje volverá a hacer otra salida alrededor de las cuatro de la tarde y a recibir igual contestación por parte de los jóvenes y mayores del pueblo, es decir, lluvia de nabos como castigo.

Llegada la medianoche y una vez cantadas las "alborás" del santo, se cocinarán unas migas para todos los asistentes.

Los actos proseguirán mañana, día 20, con la celebración de la Misa Mayor, la procesión y el canto de las tradicionales "roscas", y ya por la tarde se producirá la última salida del Jarramplas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky