Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Tokio cae con fuerza por la subida del yen

Tokio, 16 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy con fuerza al cierre después de que Suiza haya liberado su divisa lo que ha revalorizado el yen causando una fuerte caída de las compañías exportadoras, apuntaron analistas locales.

El selectivo Nikkei cerró con una bajada de 244,54 puntos, un 1,43 por ciento, y se situó en las 16.864,16 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 12,87 puntos, un 0,94 por ciento, hasta las 1.363,93 enteros.

Los sectores que registraron las principales pérdidas fueron el de transporte marítimo, el químico y el pesquero.

Desde el toque de campana, el parqué tokiota se situó en el territorio de los números rojos arrastrado por las pérdidas de Wall Street en la sesión del jueves, la quinta consecutiva en la que cerró en rojo.

Las pérdidas en Tokio se fueron agudizando en la primera parte de la sesión a medida que se acentuaba la revalorización del yen frente al dólar y el euro, algo que arrastró a las grandes compañías exportadoras niponas.

Muchos inversores han recurrido a la divisa japonesa como valor seguro frente al dólar y el euro ante las turbulencias provocadas en la víspera por la decisión del Banco Nacional de Suiza (BNS) de eliminar el control de cambio entre el franco y la moneda única europea.

El Nikkei cayó al descanso a su nivel más bajo en dos meses y medio hasta los 16.592 puntos.

El encarecimiento del yen perjudica a los grandes exportadores nipones, que con una moneda barata ven aumentar su competitividad y sus beneficios a la hora de repatriarlos.

En este sentido, el gigante tecnológico Sony cayó un 4,6 por ciento mientras el fabricante de vehículos Fuji Heavy Industries se dejó un 1,7 por ciento.

En la primera sección avanzaron 1.615 valores frente a 206 que retrocedieron y 39 que cerraron en tablas.

El volumen de negocio ascendió a 2,71 billones de yenes (20.004 millones de euros), frente a los 2,33 billones de yenes (16.821 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky