Bolsa, mercados y cotizaciones

Thermo Fisher y McKesson, nuevos objetivos en radar

  • Ambas biotecnológicas destacan por el fuerte crecimiento que se les atribuye para 2015 y por su sólida recomendación

Thermo Fisher y McKesson. Dos compañías que no solo comparten sector, el biotecnológico, sino que son dos de las mejores recomendaciones de la bolsa estadounidense y suman fuertes escaladas en el parqué en los últimos años. Desde 2012, las acciones de Thermo Fisher se han revalorizado desde los 45 dólares hasta los 130 a los que cotiza ahora, en un recorrido alcista que solo se vio interrumpido en los primeros meses de 2014. Una trayectoria parecida a la de McKesson.

En 2009, sus acciones apenas cotizaban a 30 dólares. Desde ese nivel, la compañía emprendió una impecable tendencia alcista que ha situado a sus títulos por encima de los 217 dólares.

Sin embargo, sendas escaladas no significan que las firmas de análisis consideren que han agotado su potencial alcista. De hecho, Thermo Fisher presenta un recorrido de 12,4% hasta los 144,24 dólares en los que el consenso de mercado de FactSet sitúa su precio objetivo. En el caso de McKesson, aunque menor, aún tendría un potencial del 7,9%.

La tercera coincidencia evidente entre ambas son los sólidos consejos de compra que reciben de parte de la media de firmas de inversión que las siguen. Dos de las mejores recomendaciones de toda la bolsa de Estados Unidos.

Sus fortalezas

Entre los puntos fuertes de ambas compañías destaca el crecimiento de sus ganancias. En 2015, se espera que Thermo Fisher alcance un beneficio neto de 3.096 millones de dólares, un 11% más que los 2.783 millones que se estima que ha obtenido en 2014. El incremento para McKesson será algo superior, de un 15%.

Sin embargo, el margen neto que se le estima al cierre del año que acaba de comenzar a la primera es muy superior al de la segunda. Concretamente, del 17,8% frente al 1,57%. Es decir, Thermo Fisher logrará convertir en beneficio 17,8 dólares de cada 100 ingresados mientras que McKesson solo 1,57 dólares.

Por otro lado, aunque las compañías apenas retribuyen a sus accionistas -se estima que la rentabilidad de su dividendo en 2015 se sitúe en torno al 0,51%-, en noviembre del año 2012 Thermo Fisher anunció un programa de recompra de acciones de 1.000 millones de dólares del que, según datos recogidos por Bloomberg, todavía dispondría de unos 910 millones de dólares con los que poder sujetar sus títulos.

Respecto a sus comparables

En febrero del pasado año, Thermo Fisher completó la adquisición de Life Technologies por 13.600 millones de dólares más la asunción de 1.500 millones en deuda neta. Una operación con la que confirmó su liderazgo en el subsector de los servicios de investigación científica y la biociencia.

"Con la adición de Life Technologies, estamos en una posición aún más fuerte para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas para la innovación y la productividad", declaraba entonces Marc N. Casper, presidente y consejero delegado de la compañía.

De hecho, respecto las empresas más grandes del mundo dedicadas a la tecnología de la salud, Thermo Fisher no está cara por PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción). En 2015, la compañía cotiza a 16,8 veces, por debajo de las 22 veces a las que, de media, se negociarán las 20 más grandes de este segmento. No en vano, el 11% que se espera que Thermo Fisher eleve sus ganancias este año respecto a 2014 es el noveno incremento más importante entre las empresas más capitalizadas de este sector.

En la misma línea, entre las firmas más grandes del sector de la distribución de tecnología sanitaria, McKesson es la que más barato cotiza, con un PER de 16,9 veces.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky