MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) puede pronunciarse esta semana sobre la admisibilidad de la mejora que la familia Sanahuja realizó en la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) formulada sobre Metrovacesa, según las estimaciones del mercado.
Los Sanahuja, primeros socios de Metrovacesa con el 24,2% de su capital social, actualmente dirimen una 'guerra de OPAs' con el presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero, para hacerse con el control de la compañía.
En la puja a sobre cerrado celebrada en el marco de este proceso el pasado 7 de agosto, la familia de promotores catalanes elevó la contraprestación de su OPA y el porcentaje de capital al que iba destinada.
En concreto, aumento un 15,2% (desde los 78,10 hasta los 90 euros por acción) el precio que abonará en su oferta, que además extendió hasta el 26% del capital de Metrovacesa, frente al porcentaje del 20% al que inicialmente se dirigía.
Por su parte, la OPA formulada por Rivero junto a su socio y también accionista de Metrovacesa Bautista Soler se mantuvo en las condiciones inicialmente planteadas, con lo que se dirige al 26% del capital de Metrovacesa a un precio de 80 euros por acción.
Tras la mencionada apertura de sobres y en un hecho relevante, el organismo supervisor del mercado que preside Manuel Conthe anunció su intención de someter la mejora de los Sanahuja a un próximo consejo, previsto para principios de septiembre.
EVITAR LA OPA A LA TOTALIDAD.
De resultar exitosa, la propuesta de la familia de promotores catalanes alcanzaría el 50,29% del capital de la inmobiliaria, lo que le obligaría a lanzar una OPA sobre el 100%.
No obstante, y dado que los Sanahuja no pretenden hacerse con más del 50% de Metrovacesa, en su mejora incluía distintas opciones para deshacerse del 0,3% del capital de la inmobiliaria y sortear así la obligación de 'opar' por la totalidad. Estas alternativas pasan por ceder este porcentaje a organizaciones de carácter benéfico, o bien, ofrecer a los inversores que acepten su OPA obtener parte de su contraprestación en acciones.
De hecho, esta familia ya redujo a mediados del pasado mes de agosto sus derechos políticos y de voto de su participación en Metrovacesa desde el 24,29% hasta el 19,288%, con el fin de conceder a cuatro fundaciones y organizaciones no gubernamentales un derecho de usufructo temporal sobre el 0,30% del capital que controla en la inmobiliaria como paso previo a su eventual donación.
El plazo de aceptación de las dos OPAs formuladas sobre el capital social de Metrovacesa concluye el próximo 20 de septiembre, si bien no se descarta la posibilidad de que la CNMV vuelva a aplazarlo en función de la decisión que tome respecto a la mejora de los Sanahuja.
Relacionados
- Los Sanahuja, en plena batalla por el control de Metrovacesa, aterrizan en ACS al comprar el 0,02% del capital
- Economía/Empresas.- Sanahuja reduce en un 5%, hasta el 19,2%, los derechos políticos de su participación en Metrovacesa
- Economía/Empresas.- Rivero alcanza una participación del 6,55% en Metrovacesa en plena batalla con los Sanahuja
- El presidente de la CNMV dice que la propuesta de los Sanahuja por Metrovacesa es un auténtica novedad
- CNMV: Frena a los Sanahuja