Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.680 millones en bonos: los intereses a cinco años bajan a su mínimo histórico

El Tesoro Público ha captado 4.677 millones en bonos y obligaciones a 2, 5 y 7 años en la segunda emisión del año, que ha cerrado ofreciendo a los inversores intereses más bajos que la última vez que vendió estas mismas referencias. Los intereses se han mantenido en mínimos históricos.

La cantidad captada en la operación se queda en la parte media del rango, ya que el organismo se había fijado como meta obtener entre 4.000 y 5.000 millones. 

En concreto, ha vendido 1.556 millones en bonos con vencimiento a 31 de octubre de 2017. La rentabilidad media ofrecida se ha colocado en el 0,556%, frente al 0,584% registrado en diciembre. El ratio de cobertura de este papel ha superado en 2,5 veces lo emitido, por debajo de las 3,2 veces en la anterior ocasión. 

Además, ha colocado 1.760 millones en títulos a cinco años, con una rentabilidad media del 0,849%, lo que supone su mínimo histórico. En este tramo las peticiones de las entidades han superado en 2,4 veces lo adjudicado.

Por último, el Tesoro ha emitido 1.361 millones en obligaciones a siete años. La demanda de este papel ha superado en 2,4 veces lo vendido y el tipo de interés medio se ha situado en el 1,147%, por debajo del 2,091%.

Las emisiones que vienen

A lo largo del mes de enero, el organismo celebrará dos subastas más, una el 20 de enero de letras a 6 y 12 meses y otra el martes 27 de enero, después de las elecciones de Grecia, de letras a 3 y 9 meses.

La financiación bruta del Tesoro en 2015 ascenderá a 239.369 millones de euros, de los que 141.996 millones se colocarán a medio y largo plazo, 264 millones menos que en 2014, y 97.323 millones en letras, unos 1.730 millones menos.

En términos netos, la emisión será de 55.000 millones de euros, una cifra similar a la de 2014 que incluye unos 8.000 millones para asumir las necesidades de financiación de las comunidades autónomas y las entidades locales que se adhieran a las medidas para mutualizar la deuda aprobadas a finales de 2014.

El resto, unos 184.369 millones, se destinará a las amortizaciones, 91.996 millones en el caso del medio y largo plazo (bonos y obligaciones), y 92.373 millones para las de las letras del Tesoro.

Como novedad, las emisiones ligadas a la inflación europea se incorporarán a las subastas regulares en 2015, con el objetivo de dotar de más liquidez a estas referencias y dar más acceso a los inversores a estos productos financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky