Bolsa, mercados y cotizaciones

Con Morabanc Andorra gestionará el 8% del patrimonio en fondos de España

  • Morabanc cerrará durante los próximos días la adquisición de la firma Tressis

Una semana después de la visita oficial de Mariano Rajoy a Andorra, se da por seguro que la tercera gran entidad del Principado, Morabanc, desembarcará en España. Era el único banco de Andorra que todavía no había tomado posiciones en este mercado, y según fuentes consultadas por este diario estaría a punto de firmar la compra del 85% de Tressis por valor de unos 50 millones de euros.

A falta de conocer los últimos detalles sobre la operación, esta supondrá que el grupo sume a sus 6.000 millones de euros que tiene en patrimonio bajo gestión los 3.000 millones gestionados por la firma independiente en España, que sin embargo conservará su propia marca. Se espera que el acuerdo se comunique este miércoles de manera oficial.

Hasta ahora, el banco había preferido centrar su negocio en otras áreas geográficas. Así, opera en Zúrich, Miami, Montevideo, Dubai y Luxemburgo, según fuentes internas. Eso sí, la presencia de entidades de Andorra en territorio español no es nada nuevo y parece que el banco lleva tiempo valorando si entrar en nuestro país, siguiendo así el camino emprendido por otros compatriotas.

Tal es el caso de sus competidores del Principado, como Banca Privada d'Andorra (BPA) o Andbank, que desembarcaron en España con la compra de Banco Madrid, hace cinco años, e Interdin, en el primer caso y de Inversis desde el pasado mes de noviembre, en el segundo.

En su caso, Banca Privada d'Andorra (BPA) inició las negociaciones en 2010 para hacerse con el cien por cien de Banco Madrid, una operación que se formalizó más de un año después y que le otorgó a BPA el distintivo de ser la primera entidad andorrana con una licencia bancaria en España.

La entidad está especializada en banca privada y gestión de patrimonios, y es un proveedor especializado en gestión de soluciones financieras para terceras entidades, como es el caso de Liberbank y Banco Mare Nostrum (BMN). Con esta operación, BPA sumó a sus 7.000 millones en patrimonio los 6.000 millones de euros en activos que Banco Madrid tiene bajo gestión.

Golpe en la mesa de los March

No obstante, la historia del banco andorrano BPA en España no ha estado exenta de polémica, ya que a través de su filial Banco Madrid, intentó hacerse con Inversis en el año 2013. Un acuerdo que estaba prácticamente cerrado cuando la familia March, que poseía un 5% de Inversis, dio un golpe sobre la mesa y ejecutó su derecho de adquisición preferente, comprando así el paquete que Bankia iba a vender a BPA.

Para más inri, Banca March decidió deshacerse de una parte del negocio de Inversis, la de banca personal, que recogería, la también andorrana, Andbank. Precisamente, desde el pasado 1 de diciembre Inversis comenzó a escribir una nueva historia, ya que su negocio de banca personal y privada empezó a funcionar bajo el paraguas de Andbank (los servicios a clientes institucionales siguen bajo la dirección de Banca March). Gracias a esta adquisición, de los 21.500 millones que Andbank gestiona a nivel global, 7.500 tienen pasaporte español, es decir, un 35% del total.
La entidad  de Andorra desembarcó en España en el año 2012 con la apertura de varias oficinas y esperaba alcanzar un volumen de gestión en cinco años cercano a los 2.000 millones, cifra que tras la compra de Inversis casi ha cuadruplicado.  

El 8% de los activos están en sus manos

Andbank, Morabanc y Banca Privada d'Andorra (BPA) son las tres grandes entidades andorranas que han elegido España durante los últimos ejercicios como destino para hacer crecer sus negocios. No en vano, aquí apenas controlan un 8% del patrimonio que hay en fondos de inversión, es decir, unos 16.000 millones de euros. Y según los últimos datos de Inverco, el volumen de activos bajo gestión alcanzó los 194.843 millones de euros al cierre de 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky