
Toledo, 2 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, se mostró hoy partidaria de "perfeccionar el modelo" de contratación de extranjeros para labores agrícolas, pero matizó que los agricultores deben esforzarse en una mayor programación y que el debate debe retomarse "con frialdad" cuando acabe la época de cosechas.
En una entrevista emitida hoy por Radio Castilla-La Mancha y recogida por Efe, la titular de Agricultura, Pesca y Alimentación recordó que "hasta hace unos años" los contratos se hacían de acuerdo a las necesidades prácticamente diarias "de forma ilegal o alegal", y señaló que "hoy existen mecanismos que suponen una organización de ese trabajo".
Por ello, pidió a los agricultores "un esfuerzo de programación" de sus actividades y de su necesidad de mano de obra, aunque añadió que comprendía las dificultades en el sector por su dependencia directa de la meteorología.
Espinosa se mostró convencida de que, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se trabajará para que los agricultores "en las próximas cosechas puedan contar con esa mano de obra que, además, es ya imprescindible en la economía agraria".
Asimismo, la ministra apuntó que el debate "no conviene hacerlo en caliente, en una punta de necesidad de mano de obra", e instó a aplazarlo para hacerlo más en frío porque sin esa demanda se logra ser "más objetivos".
Espinosa citó como principal reto de su Departamento para el curso político que ahora se inicia la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, pero reconoció que la opinión pública se centrará sobre todo en la reforma de la OCM (Organización Común de Mercado) del vino.
Sobre ésta, sostuvo que "el arranque de viñedo" propuesto por Bruselas "no es la solución", salvo que sea de forma voluntaria, y adelantó que en el próximo Consejo de Ministros europeo, a mediados de septiembre, mantendrá una reunión con la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer-Boel, para "empezar a profundizar" en este tema.
Según Espinosa, para la presidencia de turno finlandesa de la Unión es "un tema fuerte" la reforma de la OCM del vino, y subrayó su importancia para España como primer productor europeo de vino por hectáreas.
Respecto a la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, la ministra consideró que debe tener dos grandes bloques, uno referido a frutas y hortalizas en fresco y otro a frutas y hortalizas transformadas. EFECOM
flc/ero/mdo