Bolsa, mercados y cotizaciones

Las Bolsas asiáticas cierran otra semana negra por los precios del petróleo

Tokio, 5 jul (EFE).- Las Bolsas de Asia cayeron por cuarta semana consecutiva debido al constante aumento del precio del petróleo, que amenaza con ralentizar la economía global, y que causó pérdidas millonarias que fueron especialmente evidentes en la plaza tokiota.

Todas las principales plazas asiáticas retrocedieron arrastradas por las presiones inflacionarias, especialmente sobre el crudo, que afectan en todo el mundo.

De esta manera, el índice MSCI Asia Pacífico, que mide la temperatura financiera de la región, cayó esta semana un 3,1 por ciento hasta los 132,78 puntos, marcando la cuarta semana consecutiva de retrocesos y la segunda peor racha desde febrero.

Las pérdidas de esta semana se sintieron de forma especialmente intensa en la Bolsa de Tokio, que cerró en 13.237,89 puntos tras doce sesiones consecutivas de caída, su peor registro desde abril de 1954.

De esta forma el Nikkei perdió el 2,32 por ciento durante esta semana, principalmente afectado por la incertidumbre que se adueñó de la segunda bolsa del mundo después de que ayer el barril de Petroleo (IPETROL.MC)marcase un nuevo récord de 145,29 dólares.

La principal empresa del país y el primer fabricante de coches mundial, Toyota Motor, cayó un 3 por ciento esta semana hasta los 4.920 yenes, arrastrado por una caída del 21 por ciento de sus ventas de junio en EEUU, su principal mercado.

La Bolsa de Hong Kong acompañó la caída de la de Tokio y perdió un 2,89 por ciento desde el lunes hasta situarse en los 21.423,82 puntos al final de la semana.

La caída del índice Hang Seng se vio motivado también por el temor de los inversores ante los altos precios del crudo, que motivó un bajo efectivo de negocio.

En el caso de la plaza surcoreana, las pérdidas semanales ascendieron a un 6,75 por ciento después de que el Kospi se situara el viernes en los 1.577,94 puntos.

Se trata de su nivel más bajo de los últimos tres meses y medio, que se vio influido por el aumento de las ventas de los inversores extranjeros.

La siderúrgica surcoreana Posco lideró la caída del sector del acero, que estuvo íntimamente ligada a un descenso de la demanda de vehículos,que provocó a su vez un retroceso de la especulación financiera sobre este material.

Las Bolsas chinas por su parte se situaron en los 2.669,89 puntos en Shanghai y en los 9.400,72 unidades en Shenzen, después de haber vivido el viernes de la semana anterior su peor caída de los últimos 16 meses.

Las bolsas del sudeste asiático sufrieron también caídas generalizadas, excepto la de Vietnam, aunque la más perjudicada fue la plaza de Malasia.

El índice KLCI cayó un 4,81 por ciento semanal hasta situarse en los 1.134,14 puntos, su nivel más bajo desde marzo.

La caída de esta Bolsa, que suspendió sus actividades el pasado 3 de julio tras un fallo en el sistema, se produjo en medio del temor a la creciente tensión política en el país, que podría perjudicar a los inversores.

Por su parte la bolsa de Bangkok (Tailandia) cayó un 4,40 por ciento semanal seguida de la de Manila (Filipinas) que retrocedió un 4,10 por ciento hasta situarse el viernes en los 2.369,21 puntos.

El índice Straits Times de Singapur bajó un 2,19 por ciento y en el caso de la Bolsa de Yakarta (Indonesia) las pérdidas fueron de tan sólo el 0,75 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky