Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Cuál es la estrategia bursátil más popular del mundo en estos momentos?

Mientras el precio del crudo continúa en caída libre y EEUU se desliga del resto de economías, una única estrategia ha dirigido durante los últimos seis meses los flujos de capital en todo el mundo. Según señala David Woo, estratega de Bank of America Merrill Lynch, la idea de que este desacople estadounidense se mantendrá durante los próximos meses se ha instaurado en las carteras de los inversores a ambos lados del Atlántico. Y como resultado, tanto el dólar como la renta variable estadounidense han generado una rentabilidad mayor a la esperada mientras los bonos del Tesoro siguen decepcionando.

La moneda estadounidense ha subido un 12% desde el pasado mes de julio, un incremento que se sitúa entre los cinco más agresivos registrados en un periodo de seis meses desde 1980. "El ratio entre la renta variable de EEUU y las bolsas mundiales sobrepasa ya sus niveles de 2001, la cima de la burbuja de las puntocom", señala Woo.

Además, las inversiones en renta variable estadounidense y dólar han sido tan extremas últimamente que la correlación entre el S&P 500 y el dólar estadounidense ha pasado de terreno negativo a positivo, llegando a tocar máximos no vistos desde 2003. "El colapso de los precios del petróleo en los últimos dos meses ha dado ofrecido un nuevo impulso al desacoplamiento entre EEUU y otras economías dado que la caída está siendo considerada positiva para los consumidores estadounidenses, por lo tanto apoya a las acciones estadounidenses y al dólar", señala Bank of America Merrill Lynch en un informe publicado el lunes.

Es por ello que las posiciones a largo en la renta variable de EEUU y el dólar estounidense recortando exposición en el sector energético "se han convertido en una sola y habitual estrategia", indica Woo. Sin embargo advierte que cuando una estrategia se convierte en la norma en buena parte del mundo pasa a convertirse en "una mala estrategia". "Somos optimistas con los fundamentales de la economía de EEUU pero pensamos que su desacoplamiento puede enfrentarse a shocks", advierte.

Para el banco estadounidense, una caída en los precios del crudo de 100 a 50 dólares por barril apoya el crecimiento económico. Pero si el petróleo sigue cayendo por debajo de los 50 dólares por barril puede provocar episodios de tensión financiera, impagos y quiebras entre los productores de energía. El 15 por ciento del mercado de bonos basura en EEUU, que alcanza a día de hoy alrededor de 1,6 billones de dólares, está expuesto al mercado energético.

Tampoco hay que olvidar que el 40 por ciento de los ingresos de las compañías del S&P 500 se registran fuera de las fronteras de EEUU. Dado que el fortalecimiento del dólar comenzó en el tercer trimestre, el impacto negativo en los ingresos de las compañías estadounidenses no está descontado del todo. "Es por ello que vemos grietas en la estrategia que hasta ahora ha reforzado el aumentar exposición a la renta variable de EEUU y al dólar y recortar posiciones en el sector energético", aseguran desde BofAML.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky