Bolsa, mercados y cotizaciones

Barclays multiplicará por 10 su beneficio entre 2013 y 2016

La rentabilidad por dividendo de la entidad alcanzará en 2015 el 4,12% mientras que el próximo año superará el 5%

Barclays ha pasado por primera vez a formar parte del Eco30 en la última revisión semestral en la que hasta seis valores del Reino Unido entraron en el selectivo. El banco ha logrado abrirse paso hasta el índice elaborado por elEconomista gracias a sus fortalezas. Entre ellas la que más destaca es el aumento previsto de su beneficio neto, que entre 2013 y 2016 se multiplicará por diez, el mayor crecimiento de todo el Eco30. Asimismo, también cuenta con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) reducido y con una sólida recomendación de compra.

En los últimos días Barclays, conocido patrocinador de la Premier League inglesa, ha sido noticia en España después de que el viernes 2 de enero CaixaBank confirmase la compra del negocio del banco británico en España. La entidad catalana ha abonado casi 900 millones de euros a la británica. Asimismo, el pasado día 6 se supo que el director de su banco malo, aquel que se encarga de los activos y negocios no deseados, creado por Barclays el pasado año se jubilará durante este ejercicio.

El banco, que salió a la bolsa de Londres en el año 1902, no ha escapado a las caídas generalizadas en Europa durante las primeras sesiones del año y se deja más de un 5 por ciento de su valor. También cotiza en las bolsas de Tokio y Nueva York.

Uno de las características del banco es su capacidad de innovación. Según señala la entidad en su página web, fue el primero de los grandes bancos del mundo en ofrecer un servicio de cajero automático, al hacerlo en 1967. No obstante, la faceta innovadora no acabó en ese año, ya que fue la primera entidad británica en introducir la tarjeta de crédito (1966), la tarjeta de débito (1987) y en el año 2007 introdujo por primera vez en el Reino Unido el pago "sin contacto".

En cualquier caso, pese a ser un valor atractivo para los accionistas, el banco inglés también tiene factores negativos para sus clientes. Según un reciente estudio de Facua, la entidad inglesa es la que más comisiones carga a sus clientes. El usuario tipo establecido en el estudio abona al año una media de 168,73 euros si no tiene domiciliada la nómina, prestación por desempleo o pensión. En el caso concreto del banco, las comisiones se disparan hasta los 271,41 euros, la cifra más elevada de las 16 instituciones analizadas.

¿Cuánto crecerán sus beneficios?

Si por algo va a destacar Barclays durante los próximos años será por el espectacular aumento que registrará su beneficio neto en el próximo trienio.

En el periodo que va de 2013 a 2016 la entidad británica multiplicará por más de 10 sus ganancias, pasando de los 540 millones de libras de 2013 a los 5.275 millones de libras que alcanzará en 2016. No obstante, una parte muy importante de este salto se producirá cuando cierre sus cuentas del ejercicio 2014. Los expertos prevén que el beneficio alcance en ese momento los 3.420 millones de libras, un crecimiento de más del 500 por ciento. Los siguientes años el aumento será más normalizado. Para 2015 las previsiones apuntan a una mejora de los beneficios del 26 por ciento y para 2016 del 22.

¿Cómo evolucionará su PER?

Otro de los atractivos con los que cuenta el banco es su reducido PER. Esta ratio se situará en 2015 en las 8,8 veces, frente a la media de casi 12 veces de todo el índice mundial de elEconomista. Además, gracias al aumento que registrarán los beneficios de la compañía durante los próximos años el PER de la firma continuará su descenso. De este modo, en 2016 se situaría en las 7,5 veces y en 2017 descendería hasta las 7 veces. Mientras, en 2018 continuará su descenso y el accionista solo tendría que esperar algo más de seis años para recuperar su inversión por la vía de las ganancias.

¿Qué dividendo dará a sus accionistas?

Otro de los puntos fuertes con los que cuenta la británica es la alta rentabilidad que ofrecen los dividendos que paga a sus accionistas.

Según las previsiones de los analistas, los pagos del presente ejercicio alcanzarán una rentabilidad del 4,12 por ciento, frente a la media del 2,66 por ciento de todo el Eco30. Además, se espera que en los dos próximos ejercicios este dividendo sea aún más suculento, alcanzando una rentabilidad del 5,26 por ciento en 2016 y del 6,27 por ciento en 2017.

¿Cómo se ha movido en la bolsa?

En el inicio del año la entidad no ha sido ajena a las caídas registradas en los parqués europeos y se deja más de un 5 por ciento de su valor, al haber cerrado el viernes con una caída del 2,5 por ciento.

Con este retroceso los títulos de la compañía cuentan con un potencial alcista superior al 25 por ciento y con una sólida recomendación de compra, ya que el 68 por ciento de los analistas otorgan a las acciones un consejo de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky