MADRID (Reuters) - El Ibex-35 seguía débil el viernes a mediodía con pérdidas superiores al 2 por ciento arrastrado por Santander, el principal valor del selectivo bursátil español, que se dejaba más de un 10 por ciento tras recortar el dividendo y ampliar capital en 7.500 millones de euros.
La primera entidad de la eurozona por capitalización sorprendió la víspera a los inversores con un nuevo golpe de timón de la nueva presidenta Ana Botín, que además del aumento del capital mediante una colocación de 1.213 acciones con fuerte descuento, anunció un recorte del 66 por ciento de su dividendo.
A mediodía, las acciones del grupo financiero cántabro bajaban un 10,4 por ciento a 6,144 euros, por debajo del precio de colocación de 6,18 euros.
La colocación acelerada de SANTANDER (SAN.MC) con un descuento del 9,86 por ciento respecto al precio del jueves, condicionaba a todo el selectivo, donde el banco pondera un 16 por ciento.
A las 1210 horas, el Ibex-35 bajaba un 2,46 por ciento a 9.865 puntos mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst caía un 0,48 por ciento, a 1.361,86 puntos.
El resto del sector bancario oscilaba entre las caídas del 1,8 por ciento de BBVA y el 0,3 por ciento de Bankinter.
Otros pesos pesados del Ibex como Telefónica o Repsol bajaban un 1,6 y un 1,9 por ciento, respectivamente.
En el otro extremo del selectivo, el grupo de ingeniería y energías renovables Abengoa era el mejor valor del Ibex con una revalorización cercana al 3,7 por ciento.
Su consejero delegado dijo a Reuters en una entrevista el jueves que la empresa confía en hacer frente "sin problema" a los vencimientos de deuda y bonos que tiene en los primeros meses del año, mientras ultima los detalles de otras operaciones que le permitirán reducir su elevado apalancamiento.
En el mercado de deuda, el diferencial del bono español frente a su homólogo alemán repuntaba ligeramente a los 120 puntos básicos.
En la sesión vespertina, el focos de atención será el dato de empleo no agrícola en EEUU, que podría alentar las expectativas de una subida de tipos por parte de la Fed en el transcurso de este año y acentuar la diferencia con la política del Banco Central Europeo.
Esta mañana, los datos de producción industrial de Alemania y España se situaron por debajo de las previsiones de los analistas.