LONDRES (Reuters) - Los biocombustibles han forzado un incremento mundial de los alimentos de un 75 por ciento - bastante más de lo anteriormente estimado -, según un informe confidencial del Banco Mundial publicado el viernes en un periódico británico.
La evaluación se basa en un análisis detallado de Don Mitchell, economista respetado internacionalmente del organismo económicomundial, dijo The Guardian.
La cifra contradice la estimación del Gobierno estadounidense de que los combustibles derivados de las plantas han contribuido enmenos de un 3 por ciento al incremento del precio de los alimentos, según el diario.
Este resultado reforzará la presión sobre los gobiernos de Washington y Europa, que han recurrido a los biocombustibles para reducir lasemisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia del crudo importado.
Debido a la fiesta del 4 de julio en Estados Unidos, la información de The Guardian no pudo ser confirmada de inmediato.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha dicho que los biocombustibles "contribuyen significativamente" al alza de los preciosde los alimentos.
Recientemente, escribió en el Financial Times que el uso de maíz para etanol por parte de Estados Unidos había consumido más del 75por ciento de la producción mundial de este cereal en los últimos tres años, y pidió que Estados Unidos y Europa levantaran los subsidios albiocombustible derivado del maiz y de las oleaginosas.
The Guardian dijo que fuentes relevantes pensaban que el informe, que concluyó en abril, no se había publicado para evitar una situaciónembarazosa al presidente George W. Bush.
"Pondría al Banco Mundial en una posición política conflictiva con la Casa Blanca", dijo una fuente.
Los dirigentes de los ocho países más industrializados del mundo se reúnen la próxima semana en Japón, donde discutirán la crisis dealimentos y se verán presionados por los activistas que piden una moratoria en el uso de los combustibles derivados de las plantas.
El incremento del precio del arroz ha llevado a 100 millones de personas en todo el mundo a vivir por debajo del umbral de la pobreza,según el Banco Mundial, y ha desatado revueltas desde Bangladesh a Egipto.
Bush ha relacionado el alza de los precios con una mayor demanda en China e India, pero el estudio del Banco Mundial apunta: "El rápidocrecimiento de los ingresos en los países en vías de desarrollo no ha llevado a grandes incrementos en el consumo mundial de grano y no fueun factor importante del gran incremento de los precios".
El texto señala que la apuesta de la UE y Estados Unidos por los biocombustibles había sido el principal impacto en el suministro y losprecios de los alimentos.
"Sin el incremento de los biocombustibles, las existencias mundiales de trigo y maíz no hubieran caído considerablemente y el incrementode los precios debido a otros factores hubiera sido moderado", dijo el informe.
La canasta examinada en el estudio se elevó un 140 por ciento entre 2002 y febrero de 2008. El texto estimó que los precios más altos deenergía y fertilizantes suponían un aumento de sólo el 15 por ciento, mientras que los biocombustibles han sido responsables de una subidadel 75 por ciento en ese período.
Añadió que la producción de biocombustible había distorsionado los mercados de alimentos al desviar grano de la comida para elcombustible y alentado a los agricultores a destinar tierra para este combustible.
Relacionados
- Banco Mundial achaca la inflación de los alimentos a los biocarburantes
- "La entrada del Banco Mundial facilitará el crédito a Mixta África"
- El Banco Mundial toma el 10% de la inmobiliaria española Mixta Africa
- Banco Mundial crea dos fondos para la lucha contra el calentamiento global
- El Banco de Francia augura un crecimiento mundial en torno al 4% de este año