MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba el miércoles media hora después de la apertura con leves alzas apoyado en bancos tras dos jornadas consecutivas de descensos en un mercado pendiente de unos datos de inflación en la eurozona que podrían incrementar la presión del BCE para que active una política de compra de deuda pública.
"Estamos viendo un cierto respiro que está siendo recogido por los bancos tras la incertidumbre que ha creado la inestabilidad política en Grecia desde comienzos de año", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, en referencia a las elecciones del próximo 25 de enero.
Esta experta señaló que antes, el 22 de enero, el BCE mantendría una reunión que en los mercados se considera clave y en la que se podría activar una política de compra de deuda soberana.
Además, la analista añadió que la atención estaba centrada en esta jornada en los datos de inflación de la zona euro en diciembre que se conocerán a las 1000 GMT, cuando se prevé que muestren su primera caída anual en los precios al consumidor desde 2009.
Los datos de precios del bloque comunitario se conocen en medio de un contexto marcado por el reciente desplome de los precios del crudo. El precio del barril de crudo tipo Brent caía en torno a 1 por ciento y cotizaba a 50,51 dólares.
El Ibex-35 sumaba un 0,77 por ciento a 9.945 puntos tras acumular una caída del 4 por ciento desde principios de año.
En tanto, el selectivo paneuropeo FTSEurofirst sumaba el miércoles un 0,54 por ciento.
La prima de riesgo de la deuda española se relajaba 3 puntos básicos hasta los el 116.
En la bolsa, las ganancias en Madrid eran lideradas por segundo día consecutivo por ABENGOA (ABG.MC) con un repunte del 4,4 por ciento que se sumaban a la subida del 11 por ciento del martes tras crear una empresa conjunta con el fondo EIG para compartir inversiones en proyectos de energías renovables.
Por su parte, los dos pesos pesados del sector financiero, Santander y BBVA, sumaban más de un 1 por ciento.
La compañía aérea IAG se seguía beneficiando del descenso del precio de petróleo con una subida del 1,6 por ciento.
Otro de los grandes valores, Telefónica, se revalorizaban un 0,5 por ciento.
Al margen del Ibex-35, Carbures se seguía recuperando del batacazo del 66 por ciento sufrido el lunes. Tras repuntar el martes un 8,3 por ciento, en la apertura sus acciones sumaban un 10 por ciento.