Llevamos vigilando al banco estadounidense unas semanas y finalmente ha llegado el momento de que entre en 'elMonitor'. Tras dos días de corrección la compañía parece haberse estabilizado, y tratando de que no se nos escape, la incluimos en la cartera gracias a unos fundamentales que destacan sobre sus competidoras.
El banco estadounidense empieza 2015 como el título del sector con más atractivo, sus fundamentales deslumbran a la competencia. Desde elMonitor buscamos títulos con este perfil, por lo que JPMorgan <:JPM.NY:> entra definitivamente en nuestra cartera. Empezando por el principio: tiene la mejor recomendación de los expertos de las cinco grandes entidades del país. De hecho, encara el nuevo año sin una sola recomendación de venta de todo el consenso de mercado recogido por FactSet, algo que no ocurría desde mayo de 2012.
Unos multiplicadores ilusionantes
JPMorgan bate a todos sus rivales en rentabilidad por dividendo: el mercado espera que su retribución este año genere un retorno del 2,83% para el inversor. Sólo Wells Fargo se acerca, con una rentabilidad del 2,75%, el siguiente es Goldman Sachs y paga un 1,3%.
Los multiplicadores de JPMorgan también invitan al optimismo: la entidad cotiza actualmente 10,2 veces sobre su beneficio, el segundo PER más bajo, sólo mejorado por Citigroup (9,7 veces). Eso sí, con la sutil diferencia que Citi paga un dividendo mucho menor, del 0,5%. Si bien es cierto que esta ratio ha aumentado en los últimos meses, también es cierto que se mantiene en la media del último lustro, de 10 veces, por lo que no es preocupante. El PER medio de los cinco grandes bancos estadounidenses (contabilizando además a Wells Fargo, Bank of America y Goldman Sachs) para este ejercicio alcanza las 11,1 veces.
En crecimiento del beneficio, JPMorgan también está por encima de Citi, ya que en 2015 cerrará con un beneficio un tercio superior al de 2013 (todavía no se han publicado los resultados de 2014, la empresa lo hará el 14 de enero). Por su parte, su competidora conseguirá acabar el año con un beneficio un cuarto superior al de 2013.
JPMorgan pelea a Citi el liderazgo en potencial del sector, con un carril hasta el precio objetivo que marcan los expertos del 12,4%, frente al 14,9% de su competidor. Si la corrección del inicio de la semana se prolonga hasta las dos siguientes zonas de giro, en los 58 y los 59,8 dólares, el potencial del título se abriría más, lo que daría más atractivo al valor. Solo en el último mes, el consenso de mercado recogido por FactSet ha elevado su precio objetivo en casi un 2%, esto en un periodo en el que el título ha cotizado plano en bolsa. La valoración de sus acciones por parte de las casas de análisis está en niveles históricos, por encima de 68 dólares por primera vez, lo que muestra su confianza hacia la entidad.
Esperanzas y temores
JPMorgan supondría incorporar un título más de EEUU a la cartera, con su menor volatilidad y la fortaleza derivada del dólar. "El título seguirá siendo claramente alcista mientras no pierda el soporte de los 58 dólares", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
La única 'nube' que empaña los sólidos fundamentales de la compañía se encuentra en la posible sanción que podría tener que asumir el banco. 16 entidades se enfrentan a multas por manipular el tipo de cambio y, según se ha filtrado a la prensa, JPMorgan podría ser el primero en pasar por caja con un pago de 100 millones de dólares, según publicó el pasado día 5 de enero Reuters. Una cantidad pequeña, si se compara con el beneficio proyectado para este año de 21.700 millones de dólares.