
La primavera es la fecha preferida en el Viejo Continente para remunerar. Pese a que muchas compañías hacen un solo pago al año, hay rentabilidades muy suculentas.
Casi la mitad de las grandes empresas europeas, a diferencia de lo que sucede en el caso español, solo paga un dividendo al año. Son entregas que en algunos casos merece la pena no perderse ya que, a precios actuales, rentan más de un 4 por ciento. La etapa fuerte de los dividendos europeos se concentra entre los meses de abril y mayo, fechas en las que se producen muchos de los pagos únicos. Las españolas no salen mal paradas en la fotografía de los dividendos más rentables del EuroStoxx 50 en 2015 (de hecho, Santander y Repsol alcanzan los primeros puestos), pero ambas recurren a la fórmula del scrip dividend (pago en acciones).
En enero, despuntan las españolas
En el primer mes del año, el inversor solo se encontrará con tres pagos relevantes en el calendario europeo. Son los de BBVA, que pagará 0,08 euros por título, con una rentabilidad del 1 por ciento; Repsol, que ha confirmado 0,472 euros por acción o, lo que es lo mismo, un rendimiento del 3 por ciento y el de Siemens.
La alemana reparte la entrega más atractiva del primer mes del año en Europa, con un 3,5 por ciento que entregará en su único dividendo del año, de 3,3 euros. Otros 22 pagos europeos superarán ese umbral de rentabilidad del 3 por ciento, aunque habrá que esperar hasta la primavera para cazarlos. Hasta entonces, el inversor puede hacer escala en los meses de febrero y marzo en las retribuciones de Banco Santander y la petrolera francesa Total.
La primavera es más rentable
Los meses de abril, mayo e incluso junio, son los más señalados en el calendario para los cazadividendos. En Europa, varias compañías hacen sus pagos únicos del año, con rentabilidades que llegan a alcanzar el 5 por ciento. Es el caso de Allianz. La aseguradora entregará en un solo pago, a principios de mayo, la mayor rentabilidad del EuroStoxx 50 que, según las estimaciones será de 6,9 euros por acción, con el aliciente añadido de que hoy por hoy es una de las 14 recomendaciones de compra del índice europeo que todavía cuenta con potencial alcista, según su valoración, establecida en los 145,4 euros.
Junto con ella, las otras dos grandes rentabilidades europeas pertenecen también al sector de los seguros. Se trata de Munich Re y Axa, que solo reparten un dividendo al año con el que el inversor, a precios actuales, recibiría un rendimiento cercano al 4,5 por ciento en ambos casos. De Munich Re se esperan 7,5 euros por título en torno al 24 de abril y de Axa 0,86 euros pagaderos el 6 de mayo. Aunque la rentabilidad es muy similar, entre uno y otro dividendo existe una gran diferencia, la recomendación de compra que luce Axa para el consenso de mercado, frente al consejo de mantener, que pesa sobre las acciones de la alemana.
Retribuciones que se acercarán al 4 por ciento son la de la química BASF en mayo (2,8 euros) y los dos pagos que entregará la petrolera Eni en 2015. Uno será en ese mismo mes y el otro llegará en septiembre. Ambos superan los 0,5 euros por acción, aunque el desplome del precio del petróleo provoca que la compañía no figure entre las recomendaciones de compra del EuroStoxx 50. Para la media de analistas es aconsejable mantener sus títulos, pero no entrar, al igual que sucede con BASF.
Más pagos únicos
Además de las compañías ya mencionadas (las grandes aseguradoras y BASF), otras 19 grandes empresas del Viejo Continente solo dan un regalo al año a sus accionistas y en muchos casos, las rentabilidades superan el 3 por ciento. Los más rentables son los que entregarán la entidad francesa Société Générale, la eléctrica alemana RWE y la farmacéutica Sanofi.
Es el del banco galo el dividendo que rentará más de este grupo, al superar el 4 por ciento de rendimiento con una entrega que hará efectiva el 1 de junio, de 1,55 euros, según esperan los analistas. La de RWE, que llegará antes, en abril, de entorno a 1 euro por título también roza a precios actuales el 4 por ciento de rentabilidad. Sanofi, por su parte, repartirá un 3,8 por ciento el 14 de mayo, si cumple con la estimación de pagar 2,9 euros por título.
Más de un 3 por ciento ofrecerán en 2015 empresas como Generali, E.On, Sanofi, Schneider Electric, BMW, BNP Paribas, Deutsche Post o Deutsche Bank en el mes de mayo. En junio, además de la entrega de Société, otros pagos únicos que darán más de un 3 por ciento son los de Enel y Deutsche Telekom. La teleco alemana repartirá, previsiblemente el 17 de junio 0,5 euros por título, mientras que la eléctrica entregará el 25 de junio, según los analistas, 0,13 euros por acción.
Dividendos con consejo de compra
La bolsa europea tiene, con diferencia, más recomendaciones positivas que la española. Solo en el EuroStoxx 50, hay 14 empresas sobre las que los analistas sostienen que es momento de comprar. Algunas de ellas, además, se encuentran entre las que ofrecerán los dividendos más rentables de 2015. Se trata de Allianz, Axa, BMW, Daimler, Société Générale y Vinci.
De ellas, la que cuenta con más potencial de revalorización en bolsa, según la valoración que establecen los analistas es Société. Los expertos sitúan su precio justo en los 47 euros, lo que le deja un margen de subida del 33 por ciento. Le sigue Vinci, con un potencial de en torno al 18 por ciento y, por último, tanto Axa como BMW, cuentan con un 12 por ciento de recorrido al alza, según los analistas.
Cómo cazar más de un 5%
Aunque algunos pagos, por separado, no lleguen ni al 3 por ciento de rendimiento, si se cobrasen todos los dividendos de 2015 de algunas compañías, el inversor estable puede conseguir rentabilidades superiores al 5 por ciento en Europa. Al margen de las compañías españolas presentes en el índice, con las que se puede ganar hasta un 8,5 por ciento anual solicitando el dividendo en efectivo (ver páginas 6 y 7); europeas como Total, Eni o GDF Suez.
Si un accionista cobrase todos los dividendos de la petrolera Total, en marzo, junio, septiembre y diciembre, a precios actuales, obtendría en 2015 una rentabilidad del 5,7 por ciento. Siguiendo con las petroleras, con la italiana Eni se caza en mayo y septiembre un 7,7 por ciento anual y, por último, GDF Suez suele elegir los meses de mayo y noviembre para dos pagos de 0,5 euros que rentan más de un 5 por ciento.