Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre de año mixto en América Latina y rojo en Wall Street

Bogotá, 30 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas no lograron definir un rumbo en la última sesión del año para la mayoría de parqués de la región, mientras en Wall Street el Dow Jones cerró por debajo de los 18.000 puntos, en un día marcado por la situación en Grecia y la caída del sector de firmas de servicios públicos en EE.UU.

De este modo, el principal referente del parqué neoyorquino, bajó un 0,31 %, 55,16 puntos hasta las 17.983,07 unidades, con lo que encadenó su segundo día de pérdidas.

Por su parte, tras el récord de ayer, el selectivo S&P 500 cedió un 0,49 %, marcando 10,22 puntos menos que la jornada precedente y cerrando en 2.080,35 enteros.

En tanto, el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió un 0,61 %, dejándose 29,47 puntos hasta las 4.777,44 unidades.

La sesión fluctuó bajo los efectos de la situación política y económica en Grecia (y su potencial peligro para la zona euro) y los precios del petróleo, cuya recuperación parcial de hoy no arregla la que ha sido una caída de casi el 50 % en seis meses.

A ello se sumó la caída del sector de las empresas de servicios públicos en Estados Unidos, que retrocedió un 1,78 %.

A nivel regional, los mercados cerraron sin una tendencia definida, con pérdidas en Sao Paulo, México y Santiago y ganancias en Buenos Aires, Colombia y Lima, mientras que Montevideo acabó sin cambios en su cotización.

Por segundo año consecutivo, el parqué brasileño cerró el año en rojo, con pérdidas marginales del 2,91 %, después de haber vivido un carrusel por las elecciones presidenciales, los escándalos de corrupción y la incertidumbre económica.

En la última jornada de 2014, el índice Ibovespa, principal referencia del parqué brasileño, bajó un 1,16 % y terminó en los 50.007 puntos, tras un volumen de negocios inferior al habitual que se situó en los 5.432 millones de reales (unos 2.040 millones de dólares).

Pérdidas también en México, donde el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), retrocedió un 0,39 % para cerrar en los 43.018,75 enteros, en una sesión en la que se negociaron títulos por 8.222 millones de pesos (unos 557,8 millones de dólares).

Más leves fueron los retrocesos en Santiago, donde el indicador principal de la rueda, el IPSA, quedó en 3.851,33 puntos tras una depreciación del 0,08 % y una intercambio de papeles que sumó los 36.033,2 millones de pesos (unos 59,3 millones de dólares).

Por contra, el índice Merval de Buenos Aires cerró con una subida del 1,60 %, hasta las 8.579,02 unidades, tras una compraventa de acciones valorada en 213,3 millones de pesos (24 millones de dólares).

Al alza también logró acabar el año Colombia, donde el índice de capitalización (Colcap) del mercado subió un 0,36 % y se situó en los 1.512,98 puntos, tras una sesión que totalizó 127.403,61 millones de pesos (unos 53,5 millones de dólares).

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 14.724,48 enteros, tras registrar una subida del 1,43 %, en una sesión en la que se negociaron 15.596.741 nuevos soles (equivalentes a 5.220.666 dólares).

En tanto, el índice IMEBO, el más importante de la Bolsa de Montevideo no experimentó cambios en su cotización, que se quedó en los 4.055,83 puntos, tras un total de operaciones que ascendió a 158.507.452 pesos (6.604.751 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,16 % 50.007

MÉXICO -0,39 % 43.018,75

BUENOS AIRES +1,60 % 8.579,02

SANTIAGO -0,08 % 3.851,33

COLOMBIA +0,36 % 1.512,98

LIMA +1,43 % 14.724,48

MONTEVIDEO 0,00 % 4.055,83

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky