Hochtief, la constructora alemana en la que ACS tiene una participación del 60%, luce un atractivo consejo de compra que la convierte en la forma 'más recomendada' por los analistas para entrar en el grupo que dirige Florentino Pérez.
ACS aumentó recientemente su participación de control en Hochtief hasta el 60,66%, con lo que la alemana se ha convertido en una réplica de la española en el parqué con el atractivo de que para el consenso de mercado es un valor que merece una mejor recomendación.
Si ACS se mueve entre el consejo de mantener y el de compra, la constructora que dirige Marcelino Fernández Verdes (llamado a relevar a Florentino Pérez al frente del grupo español) recibe una sólida recomendación de adquirir el valor que encuentra uno de sus pilares en el potencial alcista del 22% que los analistas conceden a sus títulos.
Un recorrido hasta los 71,75 euros en los que está situado su precio objetivo que supera también el de ACS, cuyo potencial es del 16%, después de acumular una caída del 5,5% en 2014, frente al 16% que ha logrado revalorizarse la española.
Sin embargo, estas diferencias en el año se produjeron en los primeros seis meses del ejercicio que termina, pues desde junio, sendas cotizaciones han ido de la mano.
Para el próximo año, ambas compañías muestran un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) similar, de 13,4 veces de media el de Hochtief y de 12,3 veces el de ACS. En la misma línea, la rentabilidad anual del dividendo de ambas firmas serán muy parejas el próximo curso. De un 3,79% la de la alemana y de un 4,07% la de la española.
Ventana a otros mercados
Y es que Hochtief es la perfecta puerta de entrada de ACS a mercados como Australia, donde la alemana logra el 46% de sus ingresos, o el contienente amerciano, de donde depende el 31,7% de su facturación, según los datos de 2013 recogidos por FactSet.
Al cierre de este año, se espera que el grupo alemán alcance un beneficio neto de 232 millones de euros. Cifra que según las estimaciones del consenso de mercado protagonizará un incremento del 29% hasta los 300 millones de euros en 2015.
Se trata además de una compañía mucho menos apalancada que ACS, con una deuda neta que se espera que sea 0,1 veces su beneficio fruto de explotación (ebitda) el próximo año.