Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID se da la vuelta con Wall Street y cierra al alza (II)

De capa caída durante la mañana, el mercado levantó el vuelo gracias al avance inicial de Nueva York tras un informe de empleo en EEUU más o menos en línea con lo previsto, aunque posteriormente un ISM de servicios mucho peor de lo previsto y por debajo de los 50 puntos desató los nervios entre los inversores, tiñendo temporalmente de rojo los índices bursátiles en ambos lados del Atlántico. Más tarde, Wall Street recobró el pulso en una sesión con menor volumen de lo habitual por el puente del 4 de julio y el selectivo madrileño volvía a tener subidas de más del 1%.

MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid dejo atrás una jornada marcada por la volatilidad y los vaivenes de Wall Street, aunque terminó claramente en positivo y con el Ibex a punto de recuperar los 12.000 puntos.

El Ibex-35 subió 123,20 puntos, un 1,04%, en 11.980,10, tras oscilar entre 11.629 y 12.032 puntos.

En el sector financiero se acentuó la caza de gangas tras indicar el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, que el alza de cuarto de punto en los tipos de interés decidida hoy debería garantizar la estabilidad de los precios en la eurozona. Así, Santander subió un 1,54% a 11,85 euros, BBVA un 1,32% a 12,30 euros y entre los pequeños bancos Guipuzcoano destacó con un avance de 1,61% hasta 9,45 euros.

Banco Popular quedó algo rezagado y subió un 0,24% a 8,41 euros tras recibir una rebaja de 'comprar' a 'mantener' en la recomendación de Keefe Bruyette & Woods (KBW), que considera que se aleja la posibilidad de que se produzcan movimientos importantes en el accionariado, al irse diluyendo progresivamente el plan del fondo Blueprime por hacerse con un 20% de la entidad.

Iberia dejó atrás las pérdidas causadas por el alto precio del petróleo y una nota negativa de Goldman Sachs, terminando plana en 1,37 euros tras la noticia de que junto con British Airways y American Airlines podrían crear una joint venture transatlántica y pedir inmunidad antimonopolio en el plazo de una semana. La británica subió en Londres un 2,95% a 209,50 peniques.

Telefónica volvió a erigirse como valor refugio ganando un 1,80% hasta 17,54 euros, después de conocerse que Merrill Lynch ha incluido a la operadora en su lista de favoritos del sector de telecomunicaciones.

También hubo fuertes subidas entre las energéticas (Iberdrola subió un 2,93% a 8,44 euros y Fenosa un 1,40% a 35,43 euros) y las constructoras (ACS +1,47% a 29,67 euros y FCC +1,19% a 35,57)

En el sector inmobiliario, Colonial restó finalmente un 2,27% a 0,43 euros a la espera de conocerse sus planes acerca de su filial Societe Fonciere Lyonnaise, ya que actualmente no existe consenso en su consejo de administración sobre el proceso de venta previsto del 84% del capital del grupo francés, según afirmó una portavoz a Thomson Financial.

Entre los valores de menor capitalización, Española del Zinc cayó un 1,66% a 1,78 euros. Hoy la compañía dijo a Thomson Financial que espera lograr en un plazo de dos o tres días la aprobación para el uso industrial del polígono industrial de Los Camachos, en Cartagena, uno de los principales requisitos para trasladar su producción desde la antigua fábrica y cumplir así una parte importante del plan estratégico 2008-2011.

tfn.europemadrid@thomson.com

jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky