Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas vuelven de vacaciones con la vista puesta en Atenas

Se retoma la actividad en la renta variable tras el parón navideño. Las bolsas europeas cerraron la semana pasada sin despejar la posibilidad de una corrección que aproxime a los índices europeos a la zona donde la semana pasada abrieron un significativo hueco alcista. Mientras, en Wall Street tanto el Dow Jones como el S&P 500 cotizan en máximos históricos. Si el Nasdaq se uniera la fiesta, sería completa.

Por su parte, el Ibex 35 sigue mostrándose reacio a corregir posiciones y por el momento ha optado por aliviar la sobrecompra de corto plazo moviéndose lateral, lo cual es un signo de fortaleza.

"Seguimos lejos de primeros soportes, como serían los 10.200 y sobre todo los 10.050 puntos, y también de resistencias clave como son los 10.850/10.930 puntos", señalan los analistas de Ecotrader.

"En este sentido, seguimos considerando que una aproximación a esa zona de resistencia señalada es el escenario más probable mientras un eventual recorte no profundice por debajo de ese soporte en los 10.050 puntos", añaden.

En el escenario macroeconómico destaca la nueva votación que se celebra hoy en Grecia. La posibilidad de una mayor inestabilidad política, con una nueva convocatoria electoral y la eventual victoria del partido antieuropeísta Syriza, mantiene en vilo a los mercados europeos, que las últimas jornadas habían recibido como un bálsamo reparador el anuncio de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, de que no habría prisa a la hora de subir los tipos de interés en Estados Unidos.

El problema está en que, si llega al poder a través de los comicios anticipados, Syriza ha dejado claro que no aceptará ningún acuerdo firmado entre el actual gobierno y la troika de acreedores (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea). En su programa, la formación ha dejado claro que tampoco pagará los intereses de la deuda, lo que llevaría "indefectiblemente al país a la quiebra", como advirtió durante el fin de semana el propio Samaras.

De momento, Syriza sigue encabezando todas las encuestas, si bien su ventaja frente a Nueva Democracia se ha acortado a entre 3,5 y 7 puntos porcentuales, según los últimos sondeos. Las encuestas también reflejan que en torno al 57,5% de los ciudadanos, prefiere que el presidente salga elegido de este Parlamento y se eviten la convocatoria de elecciones, mientras que sólo un 38% prefiere acudir a las urnas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky