
Madrid, 23 dic (EFE).- El consejero de Economía, Enrique Ossorio, se opondrá en la reunión de hoy del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a eliminar los intereses de la deuda contraída por las comunidades con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), al que no se acogió la Comunidad de Madrid.
La medida, anunciada recientemente por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, constituye uno de los puntos centrales de la última reunión del CPFF antes de fin de año, centrada en las nuevas ayudas de financiación que el Gobierno ofrecerá a las autonomías y a la que están convocados todos los consejeros del ramo.
En declaraciones a los medios, Ossorio ha avanzado que el Ejecutivo madrileño se opondrá a esta medida, ya que le parece un "escándalo" que el Ministerio de Hacienda quiera seguir favoreciendo a las comunidades autónomas que "incumplen los objetivos" y a las que tienen más deuda.
El consejero considera que con una medida de estas características "se va a dar más a Cataluña que a Madrid", y ha recordado que la primera comunidad acumula una deuda de 63.000 millones y la segunda 25.000.
Además, ha criticado que el Gobierno no quiera negociar un nuevo sistema de financiación que, en su opinión, plantearía un escenario más "justo".
Como alternativa, planteará que haya aportaciones adicionales a las "comunidades cumplidoras", además de mecanismos alternativos para sanear la deuda de las que hasta ahora no han recurrido al FLA, como la "política financiera", la "reducción de intereses" o la "inyección directa de recursos".
Por su parte, Montoro ha incidido en que las nuevas ayudas del Gobierno "favorecen la financiación de todas las comunidades autónomas" y no sólo a las acogidas al FLA, ya que la idea es ofrecer un interés del 0 % a las futuras operaciones de endeudamiento de todas las autonomías.
Relacionados
- Gobierno crea nuevo tipo de crédito dirigido a población de bajos ingresos
- El 32% de la población con discapacidad sufre riesgo de pobreza, según el informe olivenza 2014
- Más de un tercio de la población con discapacidad está en riesgo de pobreza y el 14,7% la padece severa
- El 'Informe Olivenza' revela que en Extremadura las diferencias entre población general y discapacitados son menores
- La comunidad andaluza encabeza el ránking del población por comunidad autónoma con 8,4 millones de habitantes