Bolsa, mercados y cotizaciones

Roche y Gilead tropiezan, pero no empeora su recomendación

  • Ninguna ve deteriorado su consejo de compra.
  • En Gilead se establece un 'stop loss' de protección en los 90,73 dólares

En Roche han debido pensar que las malas noticias mejor darlas todas juntas. Así se entiende que el pasado viernes anunciaran contratiempos en dos de sus investigaciones más importantes. Un doble revés que ha condenado a sus títulos a una caída cercana al 4,5% en las dos últimas sesiones. No sólo Roche cae: el sector salud de elMonitor está sufriendo estos días. Gilead, también farmacéutica y también en nuestra cartera, llegó a caer el lunes un 14,7%, arrastrada por la decisión de Express Scripts de excluir la medicina estrella de la multinacional estadounidense -Sovaldi- de su catálogo.

De los dos tropiezos anunciados por Roche el pasado viernes, la posibilidad de poner fin a sus investigaciones sobre el Gantenerumab (el fármaco contra el alzhéimer), tras no demostrar su efectividad, estaría detrás de la mayor parte del castigo infringido por el mercado al precio de sus acciones. Y es que, mientras el alzhéimer afecta ya a 44 millones de personas en todo el mundo y se prevé que la cifra se triplique para 2050, no se han aprobado nuevas terapias para tratar esta enfermedad en la última década.

Por el contrario, menos relevancia parece tener el fracaso del Kadcyla en un ensayo sobre el cáncer de mama debido a que se trata de un segmento que el grupo con sede en Basilea ya domina.

No pierde el respaldo

Pese a uno y otro contratiempo, el valor no solo no ha perdido el consejo de compra que recibe por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, sino que, si se atiende a las últimas revisiones realizadas por los analistas, incluso mejora esta recomendación.

Al menos, este lunes, la farmacéutica puede agarrarse a la aprobación por parte de las autoridades suizas del Avastin como tratamiento contra el cáncer de útero para maquillar la corrección que está sufriendo en el parqué. Un fármaco que, combinado con la quimioterapia, se convertiría en el único tratamiento para este tipo de cáncer.

Por ahora, el retroceso de sus títulos en bolsa deja a Roche un atractivo potencial alcista del 14% dado que las firmas de análisis no han rebajado su precio objetivo, que mantienen en los 302,35 francos suizos. Un precio que se sitúa por encima de los máximos históricos que el valor marcó a principios de diciembre en los 289 francos suizos. En elMonitor, de hecho, su continuidad como estrategia no está ni mucho menos en apuros. Con una rentabilidad cercana al 39% desde que el 26 de septiembre de 2013 pasará a formar parte de la herramienta, los sólidos fundamentales de Roche y el carácter defensivo que imprime a la cartera apuntan todavía a una larga trayectoria en la cartera.

Gilead sigue siendo el rey

La farmacéutica llegó a caer un 14,75% el lunes, arrastrada por el anuncio de Express Scripts -el principal gestor de beneficios de compañías farmacéuticas en Estados Unidos- de que excluirá su medicamento Sovaldi para la hepatitis C de su cartera, debido a su elevado precio.

Ahora bien, el consenso de mercado que recoge Bloomberg no ha deteriorado la recomendación de compra que otorga a la compañía: ninguno de los 12 analistas que revisaron el lunes a la empresa ha considerado que ahora es un mal momento para comprar sus títulos, y Gilead continúa siendo una de las firmas más sólidas de elMonitor por su recomendación de compra. A pesar de todo, por precaución se ha establecido un stop en los 90,73 dólares para la estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky