
Madrid, 22 dic (EFE).- Canarias, con el 74,4 % de sus plazas hoteleras ocupadas, Madrid (48,4 %) y Comunidad Valenciana (45,2 %), fueron las comunidades autónomas con mayor grado de ocupación en noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En sus datos sobre Coyuntura Turística Hotelera relativos a ese mes, el INE destaca que hubo un total de quince millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 0,1 % menos que en el mismo mes de 2013.
Por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria presentó en noviembre el mayor grado de ocupación por plazas (78,5 %) y el sur de Tenerife el mayor grado de ocupación en fin de semana (78,3 %). La isla de Tenerife registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 1,9 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (al sur de la isla de Gran Canaria). Arona, en Tenerife, alcanza el mayor grado de ocupación, tanto por plazas (81,5 %) como en fin de semana (80,5 %).
Los precios hoteleros suben más en tasa anual en Baleares, un 6,7 %, seguida de la Comunidad Valenciana (3,3 %) y Murcia (3,1 %).
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el grado de ocupación por plazas hoteleras y la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH), según los datos del INE:
CCAA % Ocupación Variación
por plazas IPH
------------------------------------------------
Andalucía 35,8 0,0
Aragón 24,5 1,7
Asturias 23,3 -4,7
Baleares 43,2 6,7
Canarias 74,4 2,7
Cantabria 28,5 -1,6
C. y León 27,6 -1,1
C.-La Mancha 24,5 -2,9
Cataluña 41,0 -0,7
C.Valenciana 45,2 3,3
Extremadura 23,9 0,1
Galicia 22,7 -1,1
Madrid 48,4 -0,1
Murcia 36,7 3,1
Navarra 29,2 -5,1
País Vasco 40,5 -1,7
La Rioja 41,8 -1,7
----------------------------------------------
Ceuta 49,2 2,1
Melilla 49,6 3,4
==============================================
España 44,6 1,1