El beneficio neto de la firma crecerá un 50% a cierre de este año y se multiplicará por 2,4 entre 2013 y 2016
La constructora británica nació en el año 2007, producto de la fusión de George Wimpey y Taylor Woodrow y en diciembre de 2013 entró a formar parte del índice elaborado por elEconomista.Después de la fusión de ambas compañías, valorada en 5.000 millones de libras, Taylor Wimpey pasó a formar parte del Ftse-100, pero, con el estallido de la crisis económica, sólo doce meses después abandonó el índice inglés de referencia.
Sin embargo, a partir de hoy lunes vuelve a cotizar en el selectivo al que se incorpora de la mano de Barratt Developments, otra firma británica que forma parte del Eco30, sustituyendo a la proveedora de servicios petroleros Petrofrac y a la ingeniera IMI.
En el año 2011 la firma cerró la venta de su negocio americano por 955 millones de dólares. Este fue un cambio de importancia, ya que el negocio americano suponía aproximadamente el 30 por ciento de la facturación de la compañía.
La empresa ha colaborado en la invasión de británicos que pueblan las costas españolas, ya que sus componentes llevan más de 50 años construyendo complejos residenciales en el país. Así, han construido casas en Mallorca, Ibiza, la Costa Blanca y la Costa del Sol.
No obstante, solo el 1 por ciento del negocio de la compañía en 2013 provino de España y Gibraltar. El 99 por ciento restante de la facturación se dio en el Reino Unido. Así, el negocio total de la compañía en 2013 rozó los 2.300 millones de libras.
En octubre, último mes del que la ONS (Office for National Statistics) ha ofrecido datos, los precios de las viviendas nuevas en el Reino Unido subían un 12 por ciento en términos interanuales, situándose el precio medio pagado por casa en las 208.000 libras, unos 260.000 euros. Algo de lo que la firma se ha beneficiado.
Como no podía ser de otro modo, la compañía cuenta con una recomendación de compra. Además, el recorrido de la misma alcanza el 12 por ciento. En lo que va de año los títulos de la firma se han revalorizado más de un 16 por ciento. Y actualmente se encuentra solo un 6 por ciento por debajo del máximo anual marcado este mismo mes de diciembre. De este modo, las acciones de la firma cotizan un 30 por ciento por encima del mínimo marcado a finales de abril.
¿Cuánto crecerán sus beneficios?
Si por algo va a destacar la compañía durante los próximos años es por el aumento que experimentarán sus beneficios. En el trienio que va de 2013 a 2016 estos se multiplicarán por 2,4, hasta alcanzar los 569 millones de libras en 2016, frente a los 240 millones de 2013.
El crecimiento más significativo, de casi un 50 por ciento, lo experimentará a cierre de este año, en el que los expertos esperan que alcance los 357 millones de libras de beneficio. Mientras, en 2015 y 2016 el aumento de las ganancias será más modesto y se quedará en el 34 y el 19 por ciento, respectivamente.
¿Cómo evolucionará su PER?
Otro de los atractivos con los que cuenta la compañía es su PER (las veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción). En 2014 esta ratio se situará en las 11,9 veces, frente a las 17,6 veces de media del Eco30. Además, gracias a la mejora que van a experimentar sus beneficios, cada vez los títulos de la firma estarán más baratos.
En 2015 y 2016 esta ratio seguirá mejorando, hasta las 8,9 veces el primer año y las 7,8 veces el segundo. Así en 2016 el inversor tendría que esperar menos de 8 años para recuperar su inversión por la vía de los beneficios. No obstante, en 2017 los beneficios dejarán de crecer y la ratio sufrirá un ligero empeoramiento, hasta las 7,9 veces.
¿Con qué caja cuenta la compañía?
Después de que en el año 2012 la compañía británica tuviese una deuda de 59 millones de libras en 2013 logró contar con algo de caja, 5 millones de libras. Además, durante los próximos años la tesorería de la compañía seguirá mejorando. De acuerdo con las previsiones del consenso de analistas recogido por FactSet, en 2014 alcanzará una caja de 118 millones de libras. En 2015 seguirá con su mejora, y crecerá en casi un 60 por ciento. Mientras, en 2016 y 2017 el crecimiento será del 33 y del 148 por ciento, respectivamente.
¿Cómo retribuirá a sus accionistas?
En 2013 la rentabilidad del dividendo de la compañía fue muy baja, quedándose en el 0,62 por ciento. La remuneración de 2014 mejorará hasta el 1,91 por ciento, algo por debajo de la media del 2,14 por ciento del índice.
Sin embargo, en 2015 habrá un cambio de política en la empresa, que comenzará a retribuir más generosamente a sus accionistas. De este modo, el próximo año la rentabilidad de su dividendo se multiplicará, hasta situarse en el 6,8 por ciento. En 2016 continuará aumentando, escalando hasta el 7,30 por ciento.