MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Sacyr se ha aliado con la firma sueca Cassandra Oil para promover en Cádiz dos plantas de tratamiento residuos plásticos que generarán productos combustibles limpios y con valor comercial, según informó el grupo industrial y petrolero.
Las dos compañías constituirán una empresa conjunta, al 50%, a través de la que analizarán la localización de financiación para el proyecto, que confían tener completamente en marcha a mediados de 2015.
En el marco de esta alianza, recientemente se puso ya en marcha la primera de las plantas, ubicada en Jerez de la Frontera y que ha supuesto una inversión de unos 7 millones de euros.
Se trata de instalaciones de valorización de residuos, esto es, tratamiento de estos deshechos, fundamentalmente plásticos, para generar diversos productos asimilables a combustibles que tienen valor comercial.
Las plantas contarán con tecnología de Cassandra Oil, pionera en España, que permite lograr combustible libre de productos contaminantes gracias a una fuente renovable y mediante un proceso respetuoso con el medio ambiente que minimiza las emisiones contaminantes.
La primera planta, ya en servicio, cuenta con capacidad para tratar 24.000 toneladas anuales de residuos. Las empresas confían en que la segunda esté en marcha en julio de 2015, tras realizar una inversión adicional de 4,5 millones de euros.
Según destalló Cassandra Oil en un comunicado, su alianza con SACYR <:SYV.MC:>para abordar este proyecto, se ha establecido inicialmente para un periodo de 25 años.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sacyr nombra a Fernando Lacadena nuevo consejero delegado de Testa en sustitución de Daniel Loureda
- Economía/Empresas.- Sacyr pide reunirse con el Gobierno de Murcia para explicar sus planes sobre el aeropuerto
- Economía/Empresas.- Sacyr 'ficha' a un profesional de RBS como nuevo director de Finanzas
- Economía/Empresas.- Murcia advierte a Sacyr de que si no ofrece garantías al aeropuerto lo sacará a concurso
- Economía/Empresas.- Sacyr empieza a instalar las compuertas de la ampliación del Canal de Panamá