Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE estudia que países débiles asuman más riesgo en eventual compra de bonos

Por John O'Donnell y Paul Carrel

FRÁNCFORT (Reuters) - Responsables del Banco Central Europeo están estudiando vías para garantizar que los países más débiles de la eurozona que podrían ganar más con una nueva ronda de impresión monetaria asuman un coste y riesgo mayores.

Estos altos funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron a Reuters que el BCE podría requerir a los bancos centrales de países como Grecia o Portugal que aparten dinero adicional o provisionen las potenciales pérdidas de una eventual compra de deuda para reflejar el riesgo de sus bonos soberanos.

Una medida así persuadiría a la reticente Alemania para respaldar los planes de compra de deuda pública.

Actualmente, el BCE y el alemán Bundesbank tienen posiciones encontradas sobre los preparativos para la compra de bonos soberanos, conocida como expansión cuantitativa (del inglés "quantitative easing" o QE), cuyo objetivo sería apuntalar la estancada economía de la zona euro.

Mientras que esta iniciativa podría ayudar a vencer cierta resistencia para llevar a cabo estos planes en Alemania, que está preocupada sobre las consecuencias que podrían desembocar en una política de derroches y que le dejarían como único país para tapar los huecos, los críticos consideran que cualquier tipo de condiciones podría mermar su alcance e impacto.

A pesar de que la impresión de dinero nuevo para comprar deuda soberana parece una cosa hecha, todavía sigue sin saberse cómo se realizará.

El consejo de gobierno del BCE tiene una nueva reunión sobre política monetaria el próximo 22 de enero en un momento en el que las expectativas de mercado para que tome medidas adicionales de estímulos monetarios son elevadas.

Requerir a los países más débiles apartar provisiones adicionales supondría que se trasladarían más riesgos de potenciales pérdidas hacia los bancos centrales, en vez de al Banco Central Europeo en Fráncfort.

"Las pérdidas las asumen (...) los estados soberanos", dijo un funcionario.

El BCE no quiso hacer comentarios.

Probablemente los bancos nacionales serían los que tendrían que encargarse de comprar su deuda soberana, como parte de un programa más amplio del BCE.

Mientras que se relajan las cargas sobre países como Alemania que cuenta con bonos de elevada calidad, el BCE podría imponer unas mayores condiciones a países en situación de mayor riesgo tales como Grecia, exigiéndoles mayores provisiones o dotaciones a cambio de que el BCE les compre su deuda.

Ahora mismo asegurar 10 millones de euros en deuda griega contra un posible impago cuesta alrededor de 1,1 millones de euros, aproximadamente la mitad de lo que cuesta asegurar la de Ucrania, inmersa en una confrontación con Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky