Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de las compañías de la cartera tendrá caja en 2015

Las firmas de la herramienta de inversión de elEconomista muestran para 2015 una estructura financiera más saneada que la de las grandes empresas europeas y norteamericanas. Concretamente, el 47% de las estrategias de elMonitor contarán con caja frente al 20% que lo consigue entre las 100 grandes firmas del Viejo Continente y el 35% entre las más capitalizadas de Estados Unidos.

Según las estimaciones del consenso de mercado, nueve de las diecinueve compañías de la cartera presentarán un estado de tesorería más que atractivo con el que podrán realizar inversiones y adquisiciones en el futuro sin tener que apalancarse. Una fortaleza que solo podrán acreditar el 27% de las 200 grandes firmas de los dos mercados más relevantes del mundo.

El resto de estrategias de elMonitor sí estarán apalancadas en 2015, pero de media su deuda apenas será 1,7 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda). El ratio de apalancamiento calcula la relación entre la deuda neta que mantiene la compañía y el beneficio que obtiene antes de impuestos y amortizaciones.

Entre las grandes firmas a un lado y otro del Atlántico serán muchas más, en proporción, las compañías endeudadas aunque entre ellas el ratio de apalancamiento será menor que el de las estrategias de la herramienta. En Europa, la deuda de las compañías apalancadas (que son el 80%) será, de media, 1,4 veces su ebitda, mientras que en EEUU (el 65% entre las 100 grandes) será 1,24 veces.

'Salud' financiera

Entre las compañías de elMonitor que se espera que cuenten con caja el próximo año destacan los 78.762 millones de dólares que presenta Google, los 24.497 millones de dólares de Qualcomm, los 17.853 millones de euros de Volkswagen o los 13.063 millones de dólares de Gilead.

Pero es que entre las 10 estrategias que sí están apalancadas, los 3.552 millones de francos suizos de deuda de Roche solo serán 0,17 veces su beneficio bruto, mientras que los pasivos de Amadeus, Rio Tinto o United Technologies serán tan solo 0,8 veces su ebitda. La úniconota discordante en este aspecto es Ferrovial, ya que su ratio de apalancamiento se prevé que se sitúe en las 6,45 veces. Y es que, tras el proceso de desapalancamiento que desarrolla en los últimos años, la deuda del grupo de infraestructuras crecerá de los 6.047 millones de euros con los que se estima que cierre 2014 a 6.247 millones el próximo ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky