
Sí, el embargo económico a Cuba todavía sigue vigente. No, la isla no cotiza en Wall Street. Sin embargo la ventaja de llevar por nombre un hecho histórico puede hacer milagros para algunas penny stocks y otras compañías que se disparan en bolsa por confusión de algunos inversores. Las acciones de Cuba Beverage, una compañía de bebidas energéticas, se llegaron a revalorizar más de un 140% cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, compareció para anunciar su acercamiento con La Habana.
Cuba Beverage, que cotiza con el ticker CUBV y se negocia fuera de la bolsa de valores, alcanzó los 3,8 centavos durante la jornada del miércoles después de haber cerrado el martes en los 1,59 centavos. Más de 420.000 acciones llegaron a cambiar de manos en un par de horas, según informaba el Wall Street Journal en su blog Money Beat. Dicho esto la euforia ha durado poco. Las acciones han cerrado hoy con una caída del 26% y la compañía registró ventas de 9.961 dólares en el tercer trimestre además de no auditar cuentas.
Dicho esto, en el pasado, la confusión de los inversores con los tickers, o símbolos que representan a las compañías en los mercados de valores, han contribuído a subidas desorbitadas para muchas compañías. En marzo, cuando Facebook anunció la compra de la compañía de realidad virtual Oculus VR Inc, las acciones de Oculus VisionTech se dispararon un 142%.
En enenro, cuando Google se hizo con Nest Labs por 3.200 millones de dólares, Nestor Inc, con sede en Providence, Rhode Island, se revalorizó un 1.900%. Algo similar ocurrió cuando Twitter salió a bolsa y las acciones de Tweeter Home Entertainment se revalorizaron un 1.800%... golpes de suerte y valiosas confusiones.