Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed y la bomba de 191 billones de dólares: sin normalización en el horizonte

Wall Street desataba la euforia después de escuchar la palabra clave de Janet Yellen, "paciencia". En un revoloteo de paloma, la presidenta de la Reserva Federal ha tirado por tierra cualquier pluma de halcón y ha dejado claro al mercado que ni enero ni marzo serán las citas para el encarecimiento del dinero.

"Como es costumbre, no hemos recibido mucha claridad por parte de la Fed", explica Paul Edelstein, director de Economía Financiera de IHS Global Insight. "El comité está satisfecho con el progreso en el crecimiento y el mercado laboral. La inflación es una preocupación, pero nos quedamos con la duda de que niveles tolerará la Fed", añade. Desde IHS estiman que la primera subida de tipos llegará en junio, "pero reconocemos que la Reserva Federal podría estar obligada a esperar más tiempo".

Desde Deutsche Bank, su economista, Joseph Lavorgna, indicaba que si la inflación no acelera su tendencia hacia el 2 por ciento el año que viene "la Fed no elevará tipos de interés". Con este mensaje, Wall Street cuentan con suficiente información para mantener las alzas en la renta variable anticipando el mensaje implícito de Yellen y sus chicos. Pero para algunos inversores, la Fed no elevará los tipos hasta niveles normales en mucho tiempo, dado que una normalización podria desatar una crisis financiera de amplias proporciones.

Estados Unidos cuenta a día de hoy con 17 billones de dólares, indican desde Phoenix Capital Research. Con la emisión de nueva deuda alcanzando el billón de dólares en las ocho últimas semanas, al gobierno de EEUU le interesa mantener los tipos de interés bajos. Una subida de interés del 1 por ciento obliga al país a pagar entre 150.000 y 175.000 millones de dólares más en intereses al EEUU.

Al mismo tiempo, los bancos estadounidenses cuentan con 236 billones de dólares en derivados, de los cuales un 81 por ciento, es decir, 191 billones, están ligados a los tipos de interés. De ahí, que desde Phoenix Capital Research indique que la Fed no vaya a arriesgar una subida de tipos antes de tiempo y mucho menos iniciar la escalada de forma abrupta.

Desde Roubini Global Economics, su presidente, Nouriel Roubini, advertía que la Fed será cauta y optará por la espera a la hora de encarecer el dinero antes que iniciar un incremento para tener que recular. Eso sería nefasto. Desde el comienzo de la crisis financiera de 2008, el banco central de EEUU ha engullido más de 4 billones de activos en forma de deuda soberana e hipotecas con el objetivo de abaratar el coste de los créditos a medio y largo plazo sentando así la base para una recuperación económica. Con tres oleadas de compras y un ligero paso de 'twist' la Fed ha conseguido enderezar la marcha económica del país, que en el segundo trimestre creció un 3,9 por ciento en el tercer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky