Bolsa, mercados y cotizaciones

El Kremlin reconoce que el conflicto en Ucrania perjudica a la economía rusa

Moscú, 17 dic (EFE).- El Kremlin reconoció hoy que el conflicto en la vecina Ucrania perjudica a la economía rusa y adelantó que el Gobierno adoptará medidas en breve para minimizar el impacto en la población de la crisis provocada por el desplome del rublo.

"En general, un entorno favorable para el desarrollo de la economía exige paz y estabilidad. Cuando en nuestra frontera con Ucrania no hay paz ni estabilidad, esto nos afecta negativamente", admitió Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en declaraciones a la televisión pública.

Agregó que el conflicto en el este de Ucrania, que le ha valido a Rusia sanciones internacionales, también afecta a los países europeos y a la economía mundial.

"Es muy probable que en breve se tome una serie de medidas para minimizar las posibles consecuencias negativas de la crisis en la población", anunció en vísperas de la conferencia que cada año ofrece el presidente ruso, Vladímir Putin.

Peskov, quien aseguró que la conferencia del líder ruso estará centrada en la situación económica y la política exterior, recordó que en la crisis de 2008 Putin, quien entonces era primer ministro, asumió las riendas de la crisis.

"¿Se normalizó todo? Se normalizó. Hay tiempos fáciles y tiempos de crisis en los que hay que remangarse la camisa. Pero hay motivos para un moderado optimismo, ya que el Gobierno y el Banco Central coordinan sus acciones", dijo.

Destacó que, aunque no haya hecho declaraciones al respecto, el presidente ruso está al tanto de los precios en las tiendas y negó un posible descenso de la popularidad de Putin, que alcanzó máximos históricos tras la anexión en marzo de Crimea, debido a la crisis del rublo.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, culpó hoy exclusivamente a factores externos del desplome de la moneda nacional, entre ellos la caída de los precios del petróleo y las sanciones económicas occidentales.

"Nos hemos topado con problemas y desafíos relacionados con dos factores bien conocidos por todos y que no dependen de nuestro país: la continuada caída de los precios del petróleo y la negativa influencia política del exterior. Me refiero a las sanciones", precisó.

Con todo, intentó tranquilizar a las grandes corporaciones rusas al asegurar que el Estado dispone de divisas suficientes para afrontar la crisis y subrayó que el Ejecutivo únicamente utilizará "mecanismos de mercado" para estabilizar el mercado de divisas.

Previamente, el Ministerio de Finanza de Rusia anunció que comenzará a vender sus remanentes de divisas en el mercado para respaldar el rublo, que este martes llegó a perder el 24 y el 28 por ciento ante el dólar y el euro, respectivamente.

Nada más conocerse esta medida, el rublo comenzó a estabilizase en el mercado de divisas moscovita, donde ayer su cotización cayó hasta 80 unidades por dólar y 100 por euros en el ya conocido como "martes negro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky