Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' mira al futuro con más perspectivas que el conjunto de grandes firmas

Ni las gigantes de Europa, ni las de Estados Unidos tiene por delante unos doce meses tan prometedores como los que se plantean para las compañías que conforman la herramienta de inversión, cuyo potencial alcista medio es de un 19%.

Algunas de las 19 firmas que componen la cartera han sido duramente castigadas en las últimas semanas. Sobre todo, las más dependientes a la materias primas: petróleto, acero, hierro... Aunque también han sufrido por otras cuestiones compañías como Airbus o Shire. Sin embargo, esta corrección no se ha correspondido con recortes de los precios objetivos que el consenso de mercado marca a las estrategias en el parqué. Por ello, éstas muestran jugosos potenciales alcistas de los que surge una media del 19% que es inalcanzable para el conjunto de grandes empresas de Europa y Estados Unidos.

En este lado del Atlántico, por ejemplo, las 100 más grandes apenas superan un 5% de media de carril alcista. Lo mismo línea que les ocurre las 100 gigantes del otro lado del charco.

Concretamente, entre las estrategias de elMonitor, las que más recorrido presentan son Rio Tinto (RIO.LO), ligada al hierro, ArcelorMital, al acero, y Técnicas Reunidas, una de las muchas víctimas del petróleo.

La minera británica cuenta con un carril alcista del 27% hasta las 34,68 libras, su precio objetivo, tras acumular una caída de más del 20% en lo que va de año. La compañía se ha visto arrastrada por la caída del precio del hierro y ha llegado a jugarse el soporte clave que presenta en las 25,8 libras. De hecho, como estrategia de elMonitor acumula una rentabilidad negativa del 11% pese a que logrado rebotar en las dos últimas sesiones.

Tampoco evita los números rojos Arcelor (MTS.MC). La acerera cotizada en España es la más castigada de la cartera en 2014, lo que le ha dejado también el potencial alcista más elevado. Concretamente, del 39% hasta los 12,28 euros, por lo que podría ser una de las grandes remontadas en el sprint final de 2014 y de 2015.

Técnicas Reunidas (TRE.MC) no está menos necesitada. En la herramienta, cosecha unas pérdidas en la cartera qeu superan el 6% y desde que comenzara el año prolonga la caída hasta el 10% principalmente por el desplome del petróleo. Por ello, muestra un carril alcista del 29%.

Otra que ha visto caer su precio recientemente ha sido Airbus. La decepcionante presentación de su nuevo plan estratégico, en la que anunció un profit warning para 2016 y el aplazamiento de la entrega de su modelo A350 a Qatar Airways, lastró el precio de sus acciones desde el pasado miércoles hasta acumular una caída del 18% en tres sesiones.

Finalmente, Airbus (EAD.PA) ha fijado la nueva fecha de entrega de su nuevo modelo a la aerolínea catarí y ha zanjado la polémica suscitada por este retraso. Gracias a ello, por el momento, el fabricante de aeronaves ha conseguido detener una sangría tras la que muchos inversores podrían volver al valor a precios más asequibles.

Los analistas, al menos, no han rebajado su precio objetivo, por lo que la compañía tiene un carril alcista del 35%. Menos abultado es el de Boeing (BA.NY), su gran competidora, que presenta un potencial del 18% tras caer un 11% en lo que va de 2014. También pueden presumir de carril alcista Google y Priceline, cerca de un 29% ambas

Gana un 38% pero tiene potencial

Gilead (GILD.NQ) no es la estrella de la cartera por casualidad. Entre otros motivos, la farmacéutica presenta un potencial alcista del 25% pese a que este año ha logrado revalorizarse un 34% y mantiene el precio de sus acciones en máximos históricos. Y es que para la compañía del Sovaldi el respaldo de las firmas de análisis es contundente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky