Bolsa, mercados y cotizaciones

El 64% de los miembros de Efpa prevé alzas en el Ibex 35 el próximo trimestre

La prima permanecerá plana según el sentimiento de mercado de 'elEconomista'.

Las dudas siguen instaladas en la renta variable alimentadas por Rusia y el petróleo. Pero, por el momento, son insuficientes para alterar el telón de fondo alcista que esconde el Ibex 35, que ayer consiguió remontar un 1,8 por ciento. Así lo considera el 64 por ciento de los más de 597 profesionales acreditados por Efpa que este mes han participado en la encuesta de sentimiento de mercado que publica mensualmente elEconomista en la revista digital Inversión a Fondo, disponible gratis el último sábado de cada mes. Todos ellos esperan subidas en el primer trimestre del año. Se trata del sentimiento alcista más fuerte desde septiembre, cuando arrancó este termómetro.

A pesar de las caídas que acumula el principal selectivo de la bolsa española este mes -periodo en el que cede más de un 6 por ciento-, sólo una minoría de los profesionales considera que tal descenso es la antesala de una correción mayor que puede acabar en un cambio de tendencia. En concreto, sólo el 11,2 por ciento contempla esa opción. Se trata del nivel más bajo desde septiembre, ver gráfico.

Quienes pierden peso son los que se posicionan neutral sobre el índice. A pesar de que en noviembre llegaron a marcar un récord, al situarse en el 31,7 por ciento, en diciembre pierden protagonismo hasta suponer el 24,8 por ciento de los expertos acreditados por Efpa, ver gráfico.

¿Y qué pasará con la deuda?

Claro que la bolsa española no es el único activo en el que no se esperan sobresaltos en un horizonte temporal de medio plazo. En la prima de riesgo, el termómetro más utilizado para medir la desconfianza de los inversores respecto a nuestra deuda al medir la rentabilidad adicional que se exige a nuestros bonos a una década respecto a los alemanes, tampoco.

De hecho, a estas alturas del año, muchas firmas de inversión se atreven incluso a dar niveles pensando en 2015 que sitúan al diferencial por debajo de los 100 puntos básicos (actualmente se encuentra en los 120 puntos básicos). Sin embargo, para la mayoría de expertos reconocidos por Efpa, su recorrido será limitado durante los próximos tres meses, ya que el 54,8 por ciento se mantiene neutral, en línea con el sentimiento mayoritario de los últimos meses.

No obstante, el 35,5 por ciento de los participantes en el sondeo de este mes contempla un escenario acorde a la posibilidad de que la prima de riesgo registre nuevos descensos durante el próximo trimestre. Lo que supone 15 puntos porcentuales más que en noviembre, cuando se situaron en el 20,2 por ciento.

A la par, otro de los movimientos más llamativos que se han producido en diciembre atañe a los alcistas, los que esperan que la prima de riesgo española de algún susto a medio plazo. ¿Por qué? A diferencia del ascenso de los bajistas, los expertos alcistas han pasado del 25,7 por ciento en noviembre al 9,7 por ciento en diciembre. Lo que supone 16 puntos porcentuales menos. Lejos del récord que marcaron en octubre, cuando el 27 por ciento de los profesionales acreditados por Efpa que participaron en la encuesta defendía la posibilidad de que la prima de riesgo española dejara a un lado la relajación que mantiene desde que comenzó el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky