Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol compra la canadiense Talisman por 13.000 millones de dólares

Por Jose Elías Rodríguez y Julien Toyer

MADRID (Reuters) - Después de casi dos años de búsqueda, REPSOL (REP.MC)anunció el martes la operación que necesitaba para transformar su negocio de upstream después del hueco dejado por YPF y al mismo tiempo estar presente en el revolucionario negocio de los hidrocarburos no convencionales.

Tras meses de tenerla permanentemente en el radar y un intento frustrado este mismo verano, la petrolera presidida por Antonio Brufau anunció la adquisición de su rival canadiense Talisman por alrededor de 13.000 millones de dólares, deuda incluida, o unos 10.460 millones de euros.

Dentro de esta operación amistosa, Repsol lanzará una oferta por el 100 por cien de las acciones de la quinta petrolera independiente de Canadá por un total de 8.300 millones de dólares (8 dólares por acción), al tiempo que asumirá una deuda cifrada en 4.700 millones de dólares al cierre del mes septiembre.

El precio de 8 dólares por acción de la canadiense conlleva una prima del 56 por ciento sobre el cierre del lunes y del 24 por ciento sobre la cotización media de los últimos tres meses.

En la bolsa española, Repsol sufría la noticia con caídas de más del 2 por ciento, con algunos analistas preocupados por el precio pagado por Talisman y cómo resolverá la situación de los problemáticos activos de la canadiense en el mar del Norte.

Entretanto, las acciones de Talisman se disparaba un 46 por ciento a 7,45 dólares en la preapertura de Nueva York.

En el mercado las expectativas de una adquisición por Repsol no paraban de aumentar en los últimos meses por la depreciación que estaban sufriendo muchas empresas por la caída en picado del precio del crudo hasta mínimos de cinco años.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, dijo en una conferencia con analistas que el momento para comprar Talisman era el adecuado y que optaron por aprovechar el coste de oportunidad.

"Talisman tiene todo lo que buscábamos, crecimiento para nuestro negocio de upstream, diversificación geográfica (...) es un jugador (en el segmento de hidrocarburos) no convencional en América y tiene buena capacidad operativa en 'offshore'".

"Ahora nuestra valoración de los activos de Talisman es mayor que el precio que estamos pagando, así que cuanto antes, mejor", apostilló.

La oferta, aprobada unánimemente y recomendada por el consejo de administración de Talisman, dará el impulso del que carecía su división de exploración y producción tras su forzada salida de Argentina en 2012.

"Es una operación extraordinaria para Repsol, para el sector y la economía española", dijo el ministro de Industria español, José Manuel Soria,

Con la adquisición de Talisman, la producción de Repsol saltará un 76 por ciento a 680.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd), mientras que el volumen de reservas subirá un 55 por ciento a 2.300 millones de bepd.

Además, modificará notablemente el mix geográfico del grupo ya que el peso de Norteamérica supondrá casi la mitad del capital empleado en "upstream" (antes el 30 por ciento) mientras que el de Latinoamérica bajará al 22 por ciento desde el 50 por ciento

Repsol conseguirá con la compra activos en Canadá, Estados Unidos, el sudeste asiático (Indonesia, Malasia y Vietnam), así como en Colombia, Noruega y Reino Unido, estando presente en más de 50 países con una plantilla global de más de 27.000 empleados.

FINANCIACIÓN

Aunque a corto plazo Repsol financiará la operación con la caja obtenida con la expropiación de YPF en abril de 2012, la petrolera señaló que podría llegar a emitir deuda híbrida por hasta 5.000 millones de euros con el fin de proteger sus calificaciones de deuda (S&P la califica con BBB- y perspectiva positiva).

Este tipo de emisiones, que suelen ser de muy largo plazo, tienen un componente de capital y penalizan menos los ratios de apalancamiento.

Para mantener sus ratings dentro de la categoría de grado de inversión, la petrolera contará con sinergias por 1.000 millones de dólares y posibles desinversiones de activos no vinculados al precio del petróleo por otros 1.000 millones, aunque sus directivos dijeron que no tenían prisa ahora mismo.

Por otra parte, Brufau descartó vender su participación del 30 por ciento de Gas Natural, aunque no descartó la venta de una pequeña parte de la misma en caso de que los precios del petróleo y el gas permanezcan estables.

OPERACIÓN GENERA SINERGIAS, POSITIVA PARA BENEFICIO EN 2017

Repsol dijo que la compra de Talisman tendrá un efecto neutral en el beneficio por acción de 2016 y será positivo a partir de 2017, mientras que para el flujo de caja el impacto positivo será inmediato y calcula unas sinergias anuales (de costes y operativas) de 220 millones de dólares al año.

En este sentido, sus directivos destacaron la buena sintonía con Sinopec, socio de Talisman en los activos del mar del Norte, ahora bajo un plan de reestructuración, pero también socio de Repsol en sus operaciones de Brasil.

"Vamos a separar los activos buenos de los malos (en el mar del Norte) centrándonos en le eficiencia operativa de los buenos y el desmantelamiento (decomissioning) de los malos", dijo a los analistas el director general de upstream de Repsol, Luis Cabra.

Repsol espera cerrar la operación a mediados del año que viene, tras obtener las autorizaciones correspondientes y el consentimiento de los accionistas de Talisman (antes del próximo 19 de febrero) y el de socios de la canadiense en determinados activos.

La española estuvo asesorada en las conversaciones por JP Morgan y Bennett Jones, mientras que los asesores de Talisman fueron Nomura y Goldman Sachs.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky