Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex reduce su caída, Repsol y Telefónica lastrados por operaciones corporativas

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 mantenía a media sesión del martes los descensos, aunque inferiores a los primeros movimientos del día, en una sesión muy volátil lastrada por el descenso de Repsol y Telefónica, que frenaban al selectivo en un agitado mercado de fusiones y adquisiciones.

Los inversores penalizaban a ambas compañías, con la petrolera bajando un 1,8 por ciento al considerar el mercado que ha pagado un sobreprecio por hacerse con Talisman, mientras que el operador bajaba al diluirse la posibilidad de vender su negocio británico.

REPSOL (REP.MC)aligeraba sus descensos tras llegar a caer un 4 por ciento inmediatamente después de anunciar la compra de Talisman por 13.000 millones de dólares.

"Nos parece que el precio ofrecido es muy elevado en una coyuntura de caída del precio del crudo donde en el medio plazo no pensamos que volverá a tocar niveles en torno a los 90$/barril", dijeron analistas de Bankinter.

La constructora Sacyr y Caixabank, accionistas de Repsol, perdían un 0,6 por ciento y un 0,75 por ciento, respectivamente, mientras que la eólica Gamesa se situaba también entre los valores de peor comportamiento con caídas que rondaban el cuatro por ciento afectado por los menores precios del crudo.

TELEFONICA (TEF.MC)retrocedía un 1,53 por ciento, tras conocerse al cierre del mercado que BT negociará en exclusiva para comprar EE, en lugar de con O2, la filial de la operadora española.

El selectivo, que llegó a estar en positivo en algunos momentos de la mañana, bajaba a las 1220 hora local un 0,31 por ciento, muy inferior al más del 1 por ciento de los primeros compases de cotización, tras conocerse unos datos de balanza comercial en Europa mejores de lo esperado en un contexto de caída en los precios energéticos.

El crudo bajaba a mínimos de 2009 por debajo de los 59 dólares el barril.

El sector bancario reducía las pérdidas, con descensos que iban del citado 0,6 por ciento de CaixaBank, el 0,7 por ciento en Popular o el 0,5 por ciento en BBVA mientras que algunos valores medianos como Sabadell o Bankinter repuntaban un 0,6 y un 0,74 por ciento respectivamente.

En el mercado de renta fija, la prima de riesgo repuntaba ligeramente hasta los 121 puntos básicos después de que el Tesoro español colocara letras a 3 y 9 meses con rentabilidades más elevadas.

Los datos del PMI de la zona euro dieron algo de respiro al índice, con unas cifras ligeramente mejores de lo esperado, aunque continúan mostrando un crecimiento débil a futuro.

La confianza inversora en Alemania mostraba sin embargo cierta recuperación, subiendo con fuerza en diciembre por segundo mes consecutivo, debido a que una depreciación del euro y de los precios del petróleo aumentaban las esperanzas de un repunte en la mayor economía de Europa tras evitar la recesión por poco en el tercer trimestre.

Grandes valores como Inditex o Iberdrola mantenían ligeros descensos del 0,3 y el 0,056 por ciento respectivamente.

Fuera del Ibex, el grupo tecnológico Amper, reducían sus ganancias hasta un rebote del 2,5 por ciento, tras dejarse un 33 por ciento la víspera después de anunciar que se acogía al preconcurso de acreedores al no lograr que se materializaran ofertas vinculantes de potenciales inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky