
Leganés, 11 dic (EFE).- El alcalde de Leganés, Jesús Gómez (PP), ha advertido hoy a los grupos de la oposición de que, si no se aprueba el desarrollo de la segunda fase del parque tecnológico Legatec, la empresa "El Pozo, que ha comprado suelo por valor de seis millones de euros, se irá a otra ciudad o incluso a otra Comunidad".
El regidor de Leganés ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha manifestado que hay que aprobar la segunda fase de Legatec "cuanto antes mejor", ya que de lo contrario se arriesgan "a perder implantación de empresas".
"Si a 31 de diciembre el Pleno no aprueba de forma definitiva el desarrollo de la segunda fase, El Pozo se irá. El cálculo político de los grupos de la oposición debería ceder a los intereses de la ciudad y de los vecinos que están en paro", ha criticado el alcalde, que en su día anunció a Efe que la implantación de El Pozo en Leganés podría generar unos 500 empleos para finales de este 2014.
Esta semana, los tres partidos de la oposición en Leganés (PSOE, ULEG e IU) han firmado un escrito en el que garantizan que no apoyarán la segunda fase del parque tecnológico Legatec por la instalación de una plataforma logística y distribuidora de Coca-Cola.
Para ellos, esta plataforma supone "destrucción de empleo", ya que "podría suponer la no reapertura de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada" y provocaría la continuidad de "una actividad que contribuye a incrementar la precariedad laboral en Leganés".
A este respecto, Jesús Gómez ha sentenciado que "Legatec no es Casbega, ni es Coca-Cola. Es una cosa mucho más grande y mucho más importante".
"Yo lo he dicho muchas veces, y también el PSOE e IU cuando gobernaban, Legatec es el futuro de la creación de riqueza y empleo en esta ciudad. Potencialmente pueden instalarse 400 empresas y se pueden crear 15.000 nuevos empleos", ha asegurado.
El alcalde ha sentenciado que si finalmente no se desarrolla la segunda fase de Legatec supondría "la ruina" del Ayuntamiento, ya que tendrían que asumir indemnizaciones multimillonarias.
"El suelo de los propietarios de la primera fase lo ocuparon hace unos diez años, con el PSOE gobernando, y desde entonces no han visto ni un euro ni un metro cuadrado de terreno. Si no hay segunda fase, reclamarán que se les compense en dinero, y se trata de deudas potenciales de unos 150 millones de euros para empezar a hablar, que sólo serían un diez por ciento", ha apostillado Jesús Gómez.